Vida saludable y nueva espiritualidad en el sur del Conurbano

1Por María Eugenia Funes (CEIL/CONICET)

Las ferias de sustentabilidad han crecido y aumentado su visibilidad en los últimos años. A las ferias permanentes al aire libre o en grandes predios, en las que se comercializan productos sustentables y alimentos orgánicos, como Buenos Aires Martket, la feria de Chacharita, el mercado de Bonpland o Sabe la Tierra, se sumaron en los últimos años grandes exposiciones donde la venta de productos sanos, para los individuos y para el medioambiente, convive con charlas, conferencias y actividades que giran, a simple vista, en torno a la sustentabilidad, la alimentación orgánica y la “vida sana” en general. La participación y el contacto con emprendedores y organizadores de eventos me permitió identificar una referencia recurrente a símbolos y actividades propios de lo que en la academia se ha llamado “espiritualidad Nueva Era”, que no necesariamente aparecen en sus publicidades.

En este tipo de ferias conviven emprendedores, instituciones estatales y  organizaciones no gubernamentales, unidas por la común propuesta de ofrecer bienes y servicios para el desarrollo de una vida más sana para las personas y el medioambiente. Pero el alcance de una vida sana parecería lograrse no sólo mediante una modificación de prácticas alimenticias y de salud, sino además a través de procesos individuales de “toma de conciencia” que consisten en el desarrollo de relaciones equilibradas con uno mismo y con el entorno. Es en ese marco que creemos que puede comprenderse mejor la convivencia de alimentos sanos y orgánicos, la venta de productos biodegradables o reciclados, con la promoción de prácticas, pedagogías y formas de producción de alimentos basadas en doctrinas holistas y espirituales.

6Un evento paradigmático en cuanto a la convivencia de esos elementos fue la “Expo Sustenta: Feria de la Sustentabilidad y el Consumo Conciente”, realizada en el barrio de Berazategui, del jueves 6 al domingo 9 de noviembre de 2014. La feria, de acuerdo con su página oficial, fue organizada por un “grupo interdisciplinario” liderado por Martiniano Molina, conocido chef que en los últimos años se orientó hacia la promoción de la alimentación natural y sustentable, y se interesó por la pedagogía Waldorf y la antroposofía, la disciplina holista detrás de aquella. Meses después Martiniano se apoyaría en la visibilidad lograda por medio de éste y otros eventos similares en la zona para lanzarse como candidato a intendente de la localidad de Quilmes por el partido PRO, liderado por Mauricio Macri. El sitio describía el evento de la siguiente forma: “De un sueño conjunto de Martiniano Molina y un grupo de personas de diferentes áreas. El poder de compartir con toda la comunidad la importancia de emprender una vida más saludable, consciente y responsable”.

La exposición contaba con dos pabellones cerrados. En uno de ellos se organizaba el Biomercado itinerante de Berazategui donde se comercializan productos orgánicos y de comercio justo, y en el otro se exponían los productos de distintos emprendedores y marcas y las actividades ligadas al medio ambiente y a la economía popular o solidaria de instituciones gubernamentales: la Subsecretaría de Economía Solidaria de la Municipalidad de Rosario, la Municipalidad de Berazategui, un Puesto Saludable del CGBA, los programas de reciclado de residuos del CEAMSE, el Programa PRO Huerta del INTI, y el Ministerio de Desarrollo Social de Nación). Alrededor de los pabellones se organizaban puestos de comida vegetariana y orgánica, y algunos de cervezas artesanales.

Además, la exposición contaba con propuestas y experiencias de construcción ecológica de viviendas y barrios. Entre los expositores destacaba el barrio privado “Hipocampo econáutico y vecindario de realización de sueños” formado por casas flotantes y basado en la permacultura, una disciplina que promueve la adaptación de las viviendas a la naturaleza. Los encargados de promocionar el barrio se preocupaban por diferenciarse de otros “countries”, forma común de nombrar a los barrios privados, denunciando que éstos no respetan los ciclos de la naturaleza, tapan humedales y provocan inundaciones. Además, la cantante Elena Roger realizó una presentación titulada «La Nave Tierra y la arquitectura bioclimática», en la que contó su experiencia construyendo una casa autosustentable en Ushuaia con material reciclable y materiales de la zona.

2La “Expo” se completaba con dos escenarios donde se desarrollaron espectáculos musicales y actividades orientadas al bienestar físico y espiritual, como clases de yoga. Las bandas que tocaron pueden ser fácilmente vinculadas a la espiritualidad tanto por el contenido de sus canciones como por el público que las sigue. La primera de ellas, Tonolec, define sus recitales como “ceremonias musicales” y fusiona música étnica de pueblos originarios del Norte argentino con música electrónica, uniendo “lo ancestral con lo contemporáneo”. En sus canciones se pueden apreciar nociones holistas y revalorizaciones de la naturaleza basándose en una religiosidad indígena. La segunda banda, So What Project, está compuesta por dos miembros de la organización neo-hinduísta El Arte de Vivir que combinan mantras con música electrónica y organizan fiestas llamadas “Yoga Raves”.

Las marcas de lo espiritual atravesaban la exposición, tanto en los relatos por medio de los cuales los emprendedores y comerciantes hablaban acerca de sí mismos o, directamente, en los productos que éstos comercializaban y las charlas que ofrecían. Esta presencia de la espiritualidad se observaba en la Expo Sustenta en los vendedores Hare Krishna de comida ayurvédica, en cuadros hechos con materiales reciclados que rezaban frases como “Namasté” o “En esta casa hay buena energía”, y en la oferta de talleres sobre “sustentabilidad emocional”.

Además, diferentes organizaciones espirituales tenían su lugar en la exposición. La Sociedad Antroposófica repartía folletos sobre pedagogía Waldorf, medicina antroposófica, agricultura biodinámica, y ofreció un seminario sobre la realidad sensorial y extrasensorial. La antroposofía es una disciplina esotérica fundada por Rudolf Steiner luego de su alejamiento de la Sociedad Teosófica alemana.  Además de presentar, al igual que otras disciplinas orientales y esotéricas, una concepción holista y cosmológica de la persona, que parte de la idea de que todos los individuos tienen una intimidad sagrada cuyo contacto implica un estado de bienestar individual y colectivo, la antroposofía se ha caracterizado por el intento de llevar dicha concepción a los diferentes ámbitos de la vida cotidiana: la salud, la educación, la agricultura y la arquitectura.

4También estaba presente la organización neo-hinduista El Arte de Vivir que repartiendo folletos y organizando actividades: yoga para niños, y charlas sobre alimentación, ciencia y meditación, y neurociencias. Por último había un gran sector destinado a la exposición de escuelas Waldorf en el que se vendían juguetes de materiales naturales, se vendían productos de los laboratorios antroposóficos Weleda y se mostraban videos de euritmia, una disciplina terapéutica de danza propia de la antroposofía.

Por su parte, una banca ética y social organizó dos talleres “vivenciales” llamados «¿Qué tiene que ver el dinero conmigo?» orientados al conocimiento de las emociones asociadas a los distintos usos del dinero (consumo, ahorro y donación)  como parte de un proceso de autoconocimiento y de crecimiento personal.

La oferta y exposición de productos y prácticas propios del mundo de la espiritualidad Nueva Era, como cursos de respiración, la presencia de disciplinas esotéricas como la antroposofía, y el uso de elementos estéticos orientales en este tipo de ferias suscita varias reflexiones.

En primer lugar, la creciente visibilidad y la “normalidad” que han adquirido actividades propias de disciplinas holistas y espirituales como el yoga o la respiración cociente en algunos sectores de la sociedad argentina llaman la atención. Cada vez son mayores las referencias a prácticas que se han tornado corrientes, como el yoga, o a terapias novedosas como las constelaciones familiares, entre, al menos, individuos que podríamos denominar, por sus credenciales educativas y características residenciales y de consumo, como de sectores medios. Si durante los 80 y los 90 María Julia Carozzi integraba las disciplinas y religiones orientales, junto con otras terapias, medicinas y formas de alimentación alternativas, en una red “oculta”, hoy encontramos referencias a estas prácticas holistas y espirituales en las revistas faranduleras, las novelas de televisión, las actividades de recursos humanos de las empresas y, como notamos en la feria, en grandes mercados y exposiciones que ofrecen productos para el desarrollo de una vida entendida como sana.

3Por otra parte, esa creciente visibilidad de las prácticas y discursos “espiritualizados” dentro de ámbitos seculares de la vida cotidiana, como la vivienda, el trabajo, la alimentación, la educación, la salud y hasta el dinero, determina que sea difícil para los investigadores de lo social el estudio de lo estrictamente “religioso” o espiritual” de este fenómeno. Por el contrario, la creciente visibilidad y, por qué no, legitimidad de las prácticas y disciplinas Nueva Era pareciera hablarnos de un fenómeno más amplio de transformación cultural dentro de ciertos sectores de la sociedad.

Esta transformación cultural aparecería, en principio, en una creciente valoración del bienestar, el confort, la creatividad y la salud, en detrimento de modelos de vida basados en el sacrificio. Es en este contexto que las disciplinas y prácticas espirituales adquieren relevancia como mecanismos para conocerse a uno mismo y para alcanzar mayores niveles de armonía.

Si bien lo espiritual aparece en ámbitos como el corporativo, a través del coaching o del mindfullness, o el político (se han realizado meditaciones en la Legislatura porteña), la presencia de disciplinas como el neo-hinduismo y la antroposofía en la Expo Sustenta se vincularía con otro proceso: la conformación de cierto estilo de vida “sustentable” que cristaliza en prácticas como el consumo de alimentos naturales y orgánicos, la preferencia por productos de comercio justo, la valorización del tiempo libre y de una vida armonizada. El desarrollo de este estilo de vida no significa un total alejamiento de otras formas de vida características de este tiempo, como largas horas de trabajo, sino la negociación entre valores y la integración entre formas de vida más “alienadas” y prácticas tendientes a mayores niveles de bienestar.

5La creciente oferta de productos sanos y orgánicos es comercializada apelando a una noción de la persona que no sólo hace énfasis en la salud física sino también en el equilibrio entre el cuerpo, la mente y el alma, valor propio de las doctrinas espirituales. Así, el desarrollo de formas de vida orientadas al bienestar apuntan no sólo a la salud del cuerpo por medio de la buena alimentación y la actividad física sino también a un equilibrio holístico que incluye la intimidad de las personas (llamada alma, esencia o ser) y a la realidad exterior, entendida como un ámbito que hay que cuidar y conservar pero, sobre todo, con el que hay que mantener una relación armónica. Es así, por ejemplo, que la atención en la dimensión sanadora de un producto para las personas es acompañada por la referencia a su relación armónica con la naturaleza.

El énfasis en el bienestar individual y en la conexión con uno mismo como procesos de aumento de conciencia presentan entonces una afinidad con el consumo de alimentos y productos sanos para el cuerpo y para el medioambiente. La cercanía de ambos fenómenos nos muestra la proliferación de un nuevo estilo de vida centrado en una relación armónica del individuo consigo mismo que, en su dimensión religiosa, aparece en prácticas espirituales.

Share
María Eugenia Funes

María Eugenia Funes

María Eugenia Funes es maestranda en Antropología Social (IDES-IDAES/UNSAM) y becaria doctoral de Conicet en el Área Sociedad Cultura y Religión del CEIL. Realiza su tesis de maestría sobre la ética económica de la Nueva Era.
Publicado en Ensayos. Tagged with , .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *