Category Archives: Ensayos
Académica y afroumbandista: Ser legítima y marginal
por Mariana Abalos Irazábal (UNSAM) La primera aproximación al campo de estudio de mi tesis de grado tuvo lugar en el año 2013, cuando me encontraba cursando la asignatura curricular titulada “Sociedad, cultura y poder” en la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM). Nos habían encargado como trabajo práctico que eligiéramos un lugar donde poder hacer observaciones de campo, a modo de “jugar a ser” antropólogos/sociólogos. Recuerdo que una de mis primeras ideas fue asistir a la caminata semanal de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, pero inmediatamente la descarté de las opciones por ser un acontecimiento que movilizaba mucho en mi interior a nivel emocional, y en …
(Des/En) velada: anécdotas de una antropóloga ¿inocente?
por Mayra Soledad Valcarcel (Universidad de Buenos Aires) Yo, la otra Fruto de una historia repetida a voces, Construida a voces, Encallada en verdades […] Yo, y las otras. Las nietas de las mujeres, Las madres del abismo, Las que no tienen más barco, Más cielo, más destino. (Karma, Nazareth Sánchez) Hace un par de años mi interés se posó sobre las mujeres que profesan el islam en Argentina. Mi primera incursión se desarrolló durante la elaboración de la tesis de licenciatura en antropología presentada en el año 2013. Desde entonces, continué el trabajo de campo -circunscripto por cuestiones de factibilidad y accesibilidad geográfica- en la/s comunidad/es de la ciudad …
Francisco: Entre la religión, la política y la cultura
Por Alejandro Frigerio (FLACSO-CONICET) (Epílogo del libro: «Francisco: El Papa de América Latina». Verónica Roldán y Alejandro Frigerio, comps. Biblos, 2017) Múltiples evaluaciones de Francisco: los artículos reunidos en este volumen evidencian una enriquecedora heterogeneidad de recortes, perspectivas y datos. No podría ser menos, dada la variedad de académicos de diferentes países que intervinieron. Pese a ello, se pueden dividir nítidamente en dos grupos. El primero está compuesto por los análisis que privilegian una perspectiva o un recorte temático nacional: cómo el papado de Francisco ha impactado en distintas sociedades, o cómo su figura es percibida en diferentes contextos nacionales. O sea, tanto lo que Francisco ha hecho, como lo …
Revisibilización de la religión en el espacio público de Montevideo: Fiestas, imágenes y debates sobre la laicidad
por Juan Scuro (antropólogo uruguayo) En algún momento, nuestro querido Renzo Pi Hugarte, pionero local de la antropología de la religión, había pronosticado que el cada vez más notorio crecimiento de las religiones de matriz africana en el Uruguay, alcanzaría rápidamente un máximo de simpatizantes y quedaría en una especie de meseta. Recuerdo, incluso, haber ido con él a la playa Ramírez algún 2 de febrero y observar juntos la multitud de religiosos y curiosos dejando su rastro en las arenas de lo que se ha convertido en emblemático espacio público-religioso de Montevideo, la playa Ramírez. Allí, mirando al mar, fue instalada una estatua que homenajea a Iemanjá. Antes, la …
Gilda: Mucho más que una santa popular
por Eloísa Martin (Universidade Federal do Rio de Janeiro) (Publicado originalmente en revista Ñ, 10/9/2016) Hay algo de improbable en la historia de Gilda -Miriam Bianchi, según su DNI, o Shyl, para sus vecinos-. Chicas -mujeres- con sueños de gloria y autonomía financiera, que deben atravesar obstáculos de diversa índole, hay cientos, y algunas de las seguidoras y herederas de Gilda podrían contarse en este número. Miriam estaba consiguiendo lo segundo, pero Gilda estaba lejos -todavía- de la gloria que conseguiría 20 años más tarde, cuando una de sus canciones más famosas fuera tocada en el balcón de la Casa Rosada y coreada por miles en la Plaza de Mayo. …









