Tag Archives: clases medias

Lanza del Vasto visita Argentina (1950s-1970s)

  por José Zanca (Universidad de San Andrés/CONICET) Giuseppe Lanza del Vasto llegó a la Argentina en agosto de 1957, invitado por Victoria Ocampo. Lanza había nacido en el sur de Italia, en el pequeño pueblo de San Vito dei Normanni. Estudió en París y luego en Pisa, en los años de 1920, donde como tantos otros de su generación vivió los influjos del renacer del tomismo. En los años treinta se sintió atraído hacia la figura y las acciones de Gandhi, y en 1937 viajó a la India para colaborar con su movimiento. Lanza se convirtió en su «discípulo católico» y recibió de su maestro el nuevo nombre de …

Leer más

Share
Publicado en Ensayos. Tagged with , , , .

¿Qué sería la «individualización religiosa»?

  por Nicolás Viotti (UNSAM/CONICET) La individualización religiosa, entendida como la tendencia de los sujetos a construir su propia relación con lo sagrado, es una de las características que las ciencias sociales utilizaron para describir un proceso, al menos en la Europa moderna, vinculado a la emergencia del protestantismo no solo como un fenómeno estrictamente religioso sino también como un nuevo dispositivo cultural. En las últimas décadas, ese tipo de análisis subsiste para dar cuanta de prácticas y modos de vínculo con lo sagrado relativamente novedosas en América Latina, mostrando continuidades pero también novedades en los modos religiosos de individualización. Religiosidades tan diversas como el pentecostalismo evangélico, con fuerte arraigo …

Leer más

Share
Publicado en El concepto de religión, Ensayos. Tagged with , , .

Ciencia, salud y religiones: prácticas y sentidos en diálogo y disputas (panel)

Exponen: Ana Lucía Olmos Álvarez. Antropóloga. Doctora en Antropología Social. Investigadora asistente, CONICET. Profesora, Universidad Nacional de Avellaneda, Argentina. Mar Griera. Socióloga. Doctora en Sociología. Profesora y directora ISOR, Universitat Autònoma Barcelona, España. Gabriela Irrazabal. Socióloga. Doctora en Ciencias Sociales. Investigadora adjunta, CONICET-CEIL, Argentina. Coordina: Cecilia Johnson. Trabajadora Social. Doctora en Estudios de Género. Becaria posdoctoral, CIECS-CONICET, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Organiza: Instituto de Salud Colectiva | ISCo-UNLa 2 de junio de 2021.

Share
Publicado en Videos. Tagged with , , , .

Milagros y misterios: Recordando a Víctor Sueiro

La clase media va al paraíso   por Alejandro Frigerio (UCA/CONICET) Víctor Sueiro instaló el (tema del) milagro (católico) en la cultura de masas en la Argentina. Lo sacó de las revistas populares. De las peregrinaciones. De las misas carismáticas. De las visitas de vecinas. De las charlas de sobremesa o de las rondas de mate. Y lo instaló en los best-sellers y los horarios prime time de los canales abiertos. En «Misterios y Milagros», su actual versión televisiva, Sueiro, a despecho de una pretendida humildad, se coloca en ese lugar -algo pedante- de haber devenido en la única manera en que la esperanza pueda llegar a los hogares, como el …

Leer más

Share
Publicado en Ensayos. Tagged with , , , , .

Editorial Kier: su impacto en la constitución del esoterismo en Argentina (1): 1907-1955

por Alejandro Parra  (Universidad Abierta Interamericana) Primeras editoriales esotéricas  El pensamiento esotérico ha sido percibido como socialmente minoritario, encriptado en un lenguaje de señales, códigos, vocabulario y rituales accesibles sólo para “iniciados” o receptores fieles a la transmisión eficaz de las enseñanzas esotéricas. Además, esta imagen está estrechamente relacionada con una visión del esoterismo como contracultura y rebeldía contra el saber convencional. Sin embargo, la historia de sus editores –uno de sus principales promotores– es una historia rara vez analizada (c.f. Treitel, 2014). A causa del atributo hermético en la transmisión de sus enseñanzas, el esoterismo occidental ha tenido que sobrevivir por fuera de los sistemas educativos convencionales, y en consecuencia …

Leer más

Share
Publicado en Ensayos. Tagged with , , .