Tag Archives: Ontología
«Ser afectada» por la Virgen de Alcalá: cómo una antropóloga protestante se relacionó con una imagen católica

por Amy Whitehead (Massey University, Nueva Zelanda) Me encontré por primera vez con la Virgen de Alcalá en un viaje de un día a su Santuario en Andalucía, España, en el verano de 2007, cuando visitaba a la familia de mi esposo. Son del pueblo de Alcalá, y mi suegra es una devota de toda la vida. Habiendo iniciado recientemente mi investigación doctoral sobre objetos religiosos y exhibición de museos, mis receptores estaban preparados para fructíferos encuentros con la Virgen y todas las cosas maravillosas que la rodean (colores, sonidos, olores, ofrendas, olivares, arquitectura). Caminé, sin saberlo, hacia un santuario fresco y tenuemente iluminado donde la Virgen, hecha de cedro, con …
Dossier «Religiones afrolatinoamericanas y afrocaribeñas: ontologías y cosmopolíticas entre lo local y lo global»

CONVOCATORIA La revista PERSPECTIVAS AFRO invita a colaborar con el dossier «Religiones afrolatinoamericanas y afrocaribeñas: ontologías y cosmopolíticas entre lo local y lo global», coordinado por Alejandro Frigerio, Nahayeilli Juárez Huet y Dilaine Sampaio. Fecha límite para el envío de artículos: 30 de marzo de 2022. Se aceptan trabajos en español, portugués, inglés y francés.
Ontología(s) Kongo -siglos XVI y XVII

por John Thornton (Boston University) A pesar de las guerras y los desplazamientos ocasionales descritos en varios estudios históricos, los habitantes del África central de los siglos XVI y XVII tenían un sistema religioso y ceremonial bastante estable, cuyo mayor cambio no provino de la inestabilidad sino de la introducción del cristianismo. Para comprender los principios subyacentes y la estabilidad de estos sistemas africanos de vida religiosa, los historiadores deben comprender las creencias y la dinámica de este trasfondo religioso. La primera tarea consiste en identificar las características principales de la religión de África Central Occidental en el período de la trata de esclavizados, lo que hicieron muchos de los …
El poder de los altares vivos de las religiones afro

por Alejandro Frigerio (FLACSO-UCA/CONICET) En momentos en que la antropología se replantea (de nuevo!) su capacidad de reflejar con mínima exactitud los universos cosmológicos que intentamos explicar, así como las múltiples e intrincadas maneras que tienen los seres humanos de relacionarse con seres suprahumanos, volvemos a enfatizar la existencia de presupuestos ontológicos muy diferentes que existen aún por debajo del uso de términos cotidianos que creemos son de significado fácilmente aprehensible. Un ejemplo es el concepto de altares que aplicamos a casi cualquier contexto religioso, sin reflexionar suficientemente acerca de cómo los presupuestos católicos y occidentales que tiñen nuestra concepción del término pueden llevar a entendimientos engañosos sobre sus funciones …
Cinco reflexiones sobre ontología, pragmática y el estudio de la religión

por Nicolás Viotti (UNSAM/CONICET) Un nuevo lenguaje atraviesa las ciencias sociales contemporáneas: ontología, simetría, pragmática, miradas no dualistas, modos de hacer mundo, cosmopolítica, red, regímenes de eficacia, materialidad, indexicalidad, competencias, entre otras tantas. Este lenguaje provoca muchas veces una controversia en el campo académico. Una porción de críticos tratan de remitir esa supuesta “novedad” a una operación que en realidad no supone u oculta una verdadera innovación, asumiendo también que algunas de esas posiciones son esencialistas, faltas de espíritu crítico, de política o historicidad. Por otro lado, quienes asumen en su totalidad o en parte algunos de esos conceptos y elementos viven su práctica como un nuevo modo de ver …