Tag Archives: Religión y Estado

Las varias denominaciones de las religiones afro-brasileras en su lucha por derechos

  por Mariana Ramos de Morais (Programa de Pós-Graduação em Antropologia Social do Museu Nacional/Universidade Federal do Rio de Janeiro) El presidente Luiz Inácio Lula da Silva sancionó, el 5 de enero de 2023, en el quinto día de su tercer mandato, la Ley N.º 14.519, que instituye el Día Nacional de las Tradiciones de las Raíces de Matrices Africanas y Naciones del Candomblé, a celebrarse anualmente el 21 de marzo (BRASIL, 2023). La reciente fecha conmemorativa se refiere, según su enunciado, a las «tradiciones de las raíces de matrices africanas y naciones del candomblé». Esta larga expresión, compuesta por palabras que hacen referencia directa al universo afroreligioso, fue adoptada …

Leer más

Share
Publicado en Ensayos. Tagged with , .

XIII Bienal de Arte Sacro Contemporáneo

Está por terminar la XIII Bienal de Arte Sacro Contemporáneo (el último adjetivo fue agregado en esta edición) en el Centro Cultural Recoleta (24/9). Se le debería sumar también la calificación de «Católico» -lo que ciertamente no es un demérito pero describe mejor la naturaleza de la inspiración  religiosa de las obras. La iniciativa es ciertamente interesante y bienvenida ya que restituye lo religioso a un ámbito en el que fue uno de los principales motores de la creación artística. En lo que sigue, transcribimos del completo catálogo de la muestra las introducciones que señalan su  historia y propósitos -en la pluma de los diferentes actores involucrados en la iniciativa …

Leer más

Share
Publicado en Artes/Letras/Cine, Eventos. Tagged with , , , .

Billy Graham en Buenos Aires (1962)

  por José Zanca (Universidad de San Andrés/CONICET) Billy Graham llegó a Buenos Aires el 19 de octubre de 1962. Lo esperaba un nutrido público, que los organizadores calcularon en 8.000 almas dispuestas a ser los primeros en recibir a tan renombrado predicador. Lo precedía una gran fama. Un estudio realizado en aquellos años señalaba que Graham era una de las personalidades más reconocidas de Estados Unidos, que competía en popularidad con la figura de Kennedy (Alston 1973). Había comenzado, como muchos otros, en una vieja carpa en Los Ángeles, a fines de los años de 1940. La masificación de la cultura de posguerra parece haberlo ayudado. Y Billy Graham …

Leer más

Share
Publicado en Ensayos. Tagged with , , .

Una nueva laicidad en México: la moneda está en el aire

por Renée de la Torre  (Profesora-Investigadora CIESAS Occidente, México) Visto desde afuera, a menudo se asume que México es uniformemente cristiano y católico en su historia y cultura actual. Pero la historia de México incluye un fuerte estira y afloja entre las fuerzas religiosas y seculares, uno que hoy está entrando en un nuevo capítulo. El campo religioso mexicano transita actualmente del catolicismo monopólico a la diversidad cristiana. Esta nueva condición requiere políticas que promuevan una cultura pluralista [1] y nuevos modelos de colaboración entre las iglesias y el Estado. Al mismo tiempo, México vive en el umbral histórico entre un laicismo radical basado en el principio de separación Iglesia-Estado y un nuevo …

Leer más

Share
Publicado en Ensayos. Tagged with , , .

Evangélicos y pentecostales del siglo XXI en América Latina

por Paulo Barrera Rivera (Universidade Federal de Juiz de Fora, Brasil) Introducción a su nuevo libro «Evangélicos y pentecostales del siglo XXI en América Latina: ensayos de Sociología» – Juiz de Fora, MG : Editora UFJF / Selo Estudos de Religião, 2023. El campo evangélico en América Latina manifiesta cambios importantes en el reciente paso de un siglo a otro. La herencia protestante y el influjo del pentecostalismo, componentes básicos de la tradición evangélica, se aproximan, se distancian o se combinan de maneras muy diversas y en contextos o coyunturas también variados desde la última década del siglo XX. El uso concomitante de “evangélicos y pentecostales” adoptado en este libro, …

Leer más

Share
Publicado en Reseñas. Tagged with , , .