Tag Archives: Evangélicos
«De la religiosidad vivida a la religiosidad bisagra. Experiencia de lo sagrado en el México contemporáneo»

por Renée de la Torre (CIESAS-Occidente) El libro que nos ocupa es el resultado del proyecto de investigación “Sociedad y religión en México: recomposiciones desde la experiencia y el sentido practicado”, coordinado por Nahayeilli Juárez Huet, Renée de la Torre y Cristina Gutiérrez Zúñiga. Fue una investigación colectiva en el cual participaron 24 prestigiados investigadores: Cecilia Delgado, Gabriela García Figueroa, Anel V. Salas, Renée de la Torre, David del Ángel, Gabriela Gil, Gabriela Robledo, Cristina Mazariegos, Felipe Vázquez, Patricio Vázquez, Enriqueta Lerma, Carlos Ibarra, Karina Bárcenas, Yoimy Castañeda, Antonio Higuera, Genaro Zalpa, Nahayeilli Juárez Huet, Rosario Ramírez, Cristina Gutiérrez Zúñiga, Olga Olivas, María Eugenia Patiño, Arely Medina, Gabriela Castillo, y …
Billy Graham en Buenos Aires (1962)

por José Zanca (Universidad de San Andrés/CONICET) Billy Graham llegó a Buenos Aires el 19 de octubre de 1962. Lo esperaba un nutrido público, que los organizadores calcularon en 8.000 almas dispuestas a ser los primeros en recibir a tan renombrado predicador. Lo precedía una gran fama. Un estudio realizado en aquellos años señalaba que Graham era una de las personalidades más reconocidas de Estados Unidos, que competía en popularidad con la figura de Kennedy (Alston 1973). Había comenzado, como muchos otros, en una vieja carpa en Los Ángeles, a fines de los años de 1940. La masificación de la cultura de posguerra parece haberlo ayudado. Y Billy Graham …
Evangélicos y pentecostales del siglo XXI en América Latina

por Paulo Barrera Rivera (Universidade Federal de Juiz de Fora, Brasil) Introducción a su nuevo libro «Evangélicos y pentecostales del siglo XXI en América Latina: ensayos de Sociología» – Juiz de Fora, MG : Editora UFJF / Selo Estudos de Religião, 2023. El campo evangélico en América Latina manifiesta cambios importantes en el reciente paso de un siglo a otro. La herencia protestante y el influjo del pentecostalismo, componentes básicos de la tradición evangélica, se aproximan, se distancian o se combinan de maneras muy diversas y en contextos o coyunturas también variados desde la última década del siglo XX. El uso concomitante de “evangélicos y pentecostales” adoptado en este libro, …
«Exu: Um Deus Afro-atlântico no Brasil” -nuevo libro de Vagner Gonçalves da Silva

En su último libro, el antropólogo paulista Vagner Gonçalves da Silva examina, de diferentes puntos de vista, las características del culto a Exu en distintas variantes religiosas afro-atlánticas, así como su apropiación y estigmatización por el catolicismo y más recientemente, por el neopentecostalismo. En esta obra de casi 700 páginas, recopila, además,183 mitos relativos a Exu. El índice del libro se puede ver aquí. Esta entrevista fue publicada en portugués en el sitio web de la Editora de la Universidad de São Paulo (Edusp) que asumió la publicación de este valiosísimo texto. ¿Qué motivos lo llevaron a investigar a Exu? Vagner Gonçalves da Silva: Realicé una investigación sobre intolerancia religiosa …
Entrevista a Ari Pedro Oro: Religiofagia, política y transnacionalización de un pentecostalismo «Universal»

por Taylor Pedroso de Aguiar (UFRGS) ( Publicado originalmente en portugués en la revista Protesta y Carisma ) El antropólogo Ari Pedro Oro tiene décadas de experiencia como un importante especialista en el campo de las ciencias sociales de la religión en Brasil y América Latina. Su investigación se centra en diferentes temas, entre los que se destaca el pentecostalismo. Desde su formación original en Filosofía, complementada con una especialización en Antropología Social cursada a fines de la década de 1970 en el naciente Programa de Posgrado en Antropología Social de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul (UFRGS) –donde unos años más tarde se convertiría en profesor –, …