Tag Archives: Corporalidad

Rituales para recibir, atraer y sanar espíritus: recuerdos de una antropóloga «afectada» por el Día de Muertos

por Rosario Ramírez Cuando era chica, mi familia me llevaba al panteón para limpiar la tumba de mis parientes. Especialmente la de mi bisabuelo paterno y la de algún otro de esa misma línea cuyo nombre y parentesco no recuerdo. Mi abuela, aunque nombrada como católica, creía en muchas cosas. Una de esas era mi “capacidad de atraer espíritus”. De aquellas visitas al panteón, recuerdo muy bien los olores, lo mismo a flores frescas que a podrido, el sol de invierno y de montaña, el olor a tierra, el sonido de las pisadas y de agua corriendo. Recuerdo el tour para saludar a tíos, tías y otros familiares, y los encuentros siempre cariñosos …

Leer más

Share
Publicado en Crónicas. Tagged with , .

La perspectiva de la religión material -contra los sesgos mentalistas en el estudio de la religión

por Rodrigo Toniol (Unicamp/UFRJ, Brasil) El libro Religião e Materialidades:  Novos horizontes empíricos e desafios teóricos, que tuve el placer de compilar junto a Renata Castro de Menezes, trata sobre la relación entre la religión y las cosas. La variedad temática de los capítulos que siguen ayuda a dimensionar la amplitud del horizonte empírico que se abre cuando enunciamos un proyecto como éste. Aquí, hablaremos de los ladrillos de la basílica de Aparecida, de reliquias de santos y salas de exvotos, de las ropas de los erês en terreiros, sobre el arca de la alianza de la Iglesia Universal y de alegorías carnavalescas. A pesar del innegable estímulo reflexivo que cada …

Leer más

Share
Publicado en El concepto de religión, Ensayos. Tagged with , .

La Antropología de la Diversidad Religiosa

por Nicolás Viotti (UNSAM/CONICET) y Rodrigo Toniol (LAR/UNICAMP) El paisaje religioso de las sociedades latinoamericanas se ha caracterizado por una gran diversidad de prácticas y formas de vínculo con algún tipo de fuerza o agencia ubicada más allá de lo humano. Este dossier procura insistir en el debate contemporáneo sobre el lugar de lo religioso en nuestras sociedades y lo hace queriendo reivindicar las miradas antropológicas y etnográficas como un lugar particularmente fecundo desde donde analizar y producir debates académicos y públicos. En este sentido, confiamos en las perspectivas que piensan a la religiosidad desde la vida cotidiana, situadas en contextos ecológicos y que asumen la realidad de las descripciones …

Leer más

Share
Publicado en Ensayos, Estudiar la diversidad religiosa, Reseñas. Tagged with , , , , , , , .

“¿Existen los espíritus?”: Ernesto de Martino sobre magia y religión en el Sur del Mundo

  por Francesco Gervasi (Universidad Autónoma de Coahuila, México) Ernesto De Martino es, probablemente, uno de los más importantes antropólogos italianos, pero es a la vez un autor que, por lo menos en la sociología de las religiones italiana contemporánea, ha sido un poco olvidado. Recuerdo que me acerqué por primera vez a su obra durante una Summer School internacional sobre religiones en San Gimignano, a la cual participé cuando estaba empezando el doctorado, en agosto de 2003. Aquí, un profesor italiano radicado en México (era profesor de la UAM de Iztapalapa), Enzo Segre Malagoli (que en paz descanse), citó en su ponencia a De Martino. Antes y después de …

Leer más

Share
Publicado en Ensayos, Reseñas. Tagged with , , , , .

Pelintras y Padilhas: La danza de cuerpos encantados contra el orden colonial

  por Luiz Antônio Simas (historiador y escritor, Río de Janeiro) El malandro Entidad poderosa de los terreiros de canjira, descendiendo en diferentes ramas y líneas de las macumbas brasileñas, Zé Pelintra nos plantea desafíos. Hay quienes aseguran que, originalmente, Seu Zé es un mestre del culto de Catimbó nordestino que acabó manifestándose en otras variantes de las encantarías. El culto Catimbó es difícil de definir. Abarca un conjunto de actividades místicas que involucran desde la pajelança indígena hasta elementos del catolicismo popular, con orígenes en el Nordeste brasilero. Sus fundamentos más generales son la creencia en el poder de la bebida sagrada de Jurema y en el trance de …

Leer más

Share
Publicado en Artes/Letras/Cine, Ensayos. Tagged with , , .