Tag Archives: Literatura
Abusos de poder, espirituales y sexuales en institutos de vida religiosa femenina: «Caminemos Valentina», evidencia de un paradigma quebrado

por Ana Lourdes Suárez (EIDAES-UNSAM/CONICET) Yo no creo en ese Dios, no quiero creer en El ni en la ridícula voluntad que se le atribuye, responsable de tantas aberraciones. No creo en el Dios de los conventos en los que viví. Concretamente, no creo en el Dios que dejé en ese convento cuando me fui. Un Dios resignado a la soledad y a la mentira enquistada, un Dios pasivo que observa en silencio los delitos escondidos y fosilizados en esos muros donde se alojan y se resguardan seres del mal que se hacen llamar sus esposas. Ese Dios, que presenció cómo mi rostro se golpeaba contra el piso, no existe. …
Las devociones populares en la literatura (12): Judas en Jujuy

El traidor venerado – por Héctor Tizón Este cuento es notable por diversas razones. En primer lugar, por su relectura en clave local del episodio bíblico. Por más que este caso sea ficticio, refleja también, la presencia y relevancia -en todo el territorio argentino, no sólo en el NOA- de personajes que conjugan la figura del santón y del curandero y que han liderado proto-movimientos religiosos de diferente índole -que siempre han sido perseguidos por las autoridades locales y olvidados por nuestra historia oficial. Por último, da cuenta de la variedad (injustamente sospechada de aleatoriedad) de personalidades que pueden dar origen a devociones populares (nota del editor). Aquella sería la …
Milagros y misterios: Recordando a Víctor Sueiro

La clase media va al paraíso por Alejandro Frigerio (UCA/CONICET) Víctor Sueiro instaló el (tema del) milagro (católico) en la cultura de masas en la Argentina. Lo sacó de las revistas populares. De las peregrinaciones. De las misas carismáticas. De las visitas de vecinas. De las charlas de sobremesa o de las rondas de mate. Y lo instaló en los best-sellers y los horarios prime time de los canales abiertos. En «Misterios y Milagros», su actual versión televisiva, Sueiro, a despecho de una pretendida humildad, se coloca en ese lugar -algo pedante- de haber devenido en la única manera en que la esperanza pueda llegar a los hogares, como el …
Editorial Kier: su impacto en la constitución del esoterismo en Argentina (2): 1955-2020

por Alejandro Parra (Universidad Abierta Interamericana) Consolidación y Expansión Editorial (1955-1980) A partir de la década del sesenta, el mundo editorial comenzó a experimentar una expansión singular en el área de la especialización o concentración de temas. Después de 1956, Argentina –uno de los tres países más productivos en sellos editoriales y derechos de autor, junto a México y España– contabilizó editoriales especializadas, trece en derecho, siete en tecnología, cinco en medicina, siete en textos escolares, cuatro en religión, dos en literatura infantil, y una en esoterismo: Kier (Rivera, 1986). El texto universitario y profesional también alcanzó su pico, incluso antes de 1955. Pibernus también adscribe a esta especialización editorial …
Editorial Kier: su impacto en la constitución del esoterismo en Argentina (1): 1907-1955

por Alejandro Parra (Universidad Abierta Interamericana) Primeras editoriales esotéricas El pensamiento esotérico ha sido percibido como socialmente minoritario, encriptado en un lenguaje de señales, códigos, vocabulario y rituales accesibles sólo para “iniciados” o receptores fieles a la transmisión eficaz de las enseñanzas esotéricas. Además, esta imagen está estrechamente relacionada con una visión del esoterismo como contracultura y rebeldía contra el saber convencional. Sin embargo, la historia de sus editores –uno de sus principales promotores– es una historia rara vez analizada (c.f. Treitel, 2014). A causa del atributo hermético en la transmisión de sus enseñanzas, el esoterismo occidental ha tenido que sobrevivir por fuera de los sistemas educativos convencionales, y en consecuencia …