Tag Archives: Entrevistas
Trece trayectorias en la antropología de la religión brasilera
por Carlos Steil (UNICAMP) y Ari Oro (UFRGS) Al analizar los datos sobre religión en el Censo de 2010, Clara Mafra, quien estaría presente en este libro si no nos hubiera dejado tan prematuramente, propuso utilizar la metáfora del holograma para reflexionar sobre la fragmentación del campo religioso (Mafra, 2014, pp. 36–41). Esa misma metáfora quizá pueda servir como una óptica desde la cual dirigir nuestra mirada al material que hemos reunido en este libro. Son trece textos que narran las trayectorias de antropólogas y antropólogos que, en sus recorridos académicos, eligieron la religión como tema privilegiado de investigación. La inspiración para este libro tuvo como punto de partida el …
«Del Templo al Ágora»: voces de la diversidad religiosa en México
por Renée de la Torre Castellanos (CIESAS Occidente) Del Templo al Ágora, una coproducción de Radio Universidad de Guadalajara y la Red de Investigadores del Fenómeno Religioso en México (RIFREM), presenta su tercera edición dedicada a las voces de la diversidad religiosa en México. Este proyecto radiofónico de divulgación científica inició en 2020 para abordar temas relacionados con el papel de las religiones en los espacios públicos (los podcasts de las primeras temporadas se pueden escuchar en: https://udgtv.com/radioudg/guadalajara/del-templo-al-agora/). Este tercer año se modificó el formato de entrevista a académicos reconocidos en cada tema para construir narrativas al estilo de un programa de revista que fuera intercalando fragmentos de voces y …
(Video) Pablo Semán: Mi trayectoria en el estudio de la religión
Ciclo conversaciones sociológicas, con Hugo Suárez y Gustavo Morello. Un ciclo de conversaciones con quienes estudian lo religioso en America Latina y alrededores. 10 de septiembre de 2021.
Conferencia: «Cuál es el lugar de la Antropología de la Religión dentro del campo de la Antropología?»
Documental «El Culto: un retrato de reuniones evangélicas»
Reseña –por Mariana Espinosa (Universidad Nacional de Córdoba/CONICET) ¿Quiénes son las personas que se dicen “evangélicas”? ¿Qué ideas tienen sobre los sagrado, la cuestión social, la política? Para acercarnos a posibles respuestas podríamos actuar como etnógrafos: ingresar a sus territorios y observar. De manera similar procede la película de Almendra Fantilli. A partir de una cuidada observación nos introduce a lo que evangélicas y evangélicos hacen. Y entre aquello que realizan a lo largo de un día o de un año cualquiera (casarse, tener hijos, trabajar, ir a la universidad), los evangélicos organizan y asisten a reuniones de culto. Ritual conspicuo de este grupo cristiano, condensa la universalidad de sus …