Tag Archives: Religión & Espacio
El Gauchito GIl y Iemanjá curan en la Villa 31 (Barrio Carlos Mugica)

por Diego Jaureguis (periodista) Todos los martes y jueves el templo del Gauchito Gil, que funciona en el barrio Padre Carlos Mugica, abre sus puertas para promeseros y vecinos. El pai Carlos, su fundador, explica la devoción a este santo popular desde la perspectiva de la brujería, el espiritismo y la religión Umbanda. (….) El ingreso a ese barrio, conocido como Villa 31, se encuentra entre el Ferrocarril San Martín y la Terminal de Ómnibus de Retiro. Este acceso consiste en un arco cuadrado y amarillo de unos seis o siete metros de altura. En una de las columnas un letrero recibe a los ingresantes con las siguientes palabras: “Bienvenidos …
Iemanjá y Rio de Janeiro

Ela mora no mar Ela brinca na areia No balanço das ondas A paz, ela semeia Prefacio por Sandra de Sá Carneiro (PPCIS/UERJ) Iemanjá, esa diosa que también reside en la ciudad de Río de Janeiro, sirve como guía para explorar la historia de las prácticas religiosas afrobrasileñas y sus interconexiones en esta ciudad. Joana Bahia busca comprender cómo diferentes religiones de origen africano gradualmente ocuparon los espacios públicos de la ciudad. En el centro de su análisis, se plantea una pregunta importante: ¿las religiones se hacen presentes en los espacios públicos y, de esta manera, también contribuyen a la construcción de la ciudad, sus conflictos y su cartografía? Este …
XIII Bienal de Arte Sacro Contemporáneo

Está por terminar la XIII Bienal de Arte Sacro Contemporáneo (el último adjetivo fue agregado en esta edición) en el Centro Cultural Recoleta (24/9). Se le debería sumar también la calificación de «Católico» -lo que ciertamente no es un demérito pero describe mejor la naturaleza de la inspiración religiosa de las obras. La iniciativa es ciertamente interesante y bienvenida ya que restituye lo religioso a un ámbito en el que fue uno de los principales motores de la creación artística. En lo que sigue, transcribimos del completo catálogo de la muestra las introducciones que señalan su historia y propósitos -en la pluma de los diferentes actores involucrados en la iniciativa …
Billy Graham en Buenos Aires (1962)

por José Zanca (Universidad de San Andrés/CONICET) Billy Graham llegó a Buenos Aires el 19 de octubre de 1962. Lo esperaba un nutrido público, que los organizadores calcularon en 8.000 almas dispuestas a ser los primeros en recibir a tan renombrado predicador. Lo precedía una gran fama. Un estudio realizado en aquellos años señalaba que Graham era una de las personalidades más reconocidas de Estados Unidos, que competía en popularidad con la figura de Kennedy (Alston 1973). Había comenzado, como muchos otros, en una vieja carpa en Los Ángeles, a fines de los años de 1940. La masificación de la cultura de posguerra parece haberlo ayudado. Y Billy Graham …
Mesa de cierre del VIII Workshop “Religión y secularización en el mundo contemporáneo”

Paula Montero, Pablo Semán y Alejandro Frigerio exponen en el cierre de la actividad organizada por el ISHIR y REDHISEL en Rosario, el 2 de junio de 2023.