La política de la «espiritualidad»

por Rodrigo Toniol (Universidade de Campinas, Brasil) A mediados de 2016 la revista Ciencias Sociales y Religión/Ciências Sociais e Religião publicó un dossier dedicado al tema de la «espiritualidad». El texto de presentación del fascículo, firmado por la antropóloga mexicana Renée de la Torre, introduce los artículos del volumen y, principalmente, establece los marcos analíticos que justifican la reunión de textos sobre hinduismo en Occidente, devociones populares, luto de los familiares de la boite Kiss (víctimas de un incendio en una discoteca brasilera), la ecología y el espíritu emprendedor en Argentina (ver el índice completo), todos bajo la categoría «espiritualidad«. Para ello, De la Torre no recurre a definiciones del …
La relevancia social del estudio de nuevos movimientos religiosos -entrevista a Eileen Barker

Eileen Barker es una de las más renombradas sociólogas de la religión en el Reino Unido y una experta mundial en el estudio de los nuevos movimientos religiosos. Es autora de obras clásicas como «The Making of a Moonie: Brainwashing or Choice?» y «New Religious Movements: A Practical Introduction» y tiene más de 350 publicaciones traducidas a 27 idiomas. Preocupada por el cariz que tomaba la controversia social sobre las «sectas» en 1988 fundó INFORM, una institución afiliada al departamento de sociología de la London School of Economics, y apoyada por el gobierno inglés y varias iglesias históricas. INFORM provee información actualizada y producida académicamente sobre religiones alternativas. Su libro, The …
La religión (Ba)Kongo: Apuntes cosmológicos para entender mejor las religiosidades afro-latinoamericanas

por Christopher C. Fennell (Universidad de Illinois, Urbana-Champaign) La religión de los Bakongo ha influido mucho más de lo que se cree en los distintos tipos de religiosidades afro-latinoamericanas. Ha recibido menos crédito que la religión yoruba pero sus conceptos, símbolos y prácticas se encuentran, habiendo atravesado distintos procesos de resignificación, no sólo de manera algo más obvia en las «reglas» o «naciones» «congas» afrolatinoamericanas sino también permeando afro-catolicismos o religiones «sincréticas» como la Quimbanda y la Umbanda. En esta entrada ofrecemos un breve resumen, parte de un trabajo más amplio en inglés, que brinda alguna idea de las nociones básicas. La virtud del texto radica en que sintetiza los …
Mindfulness: Meditación sin marco religioso

por Nicolás Viotti (UNSAM- UCA/CONICET) Desde hace algunas décadas la meditación, junto a otras técnicas de gestión de uno mismo englobadas en la sensibilidad de lo alternativo o lo New Age, ha venido a sumarse a los recursos más convencionales para lidiar con el sufrimiento. Con origen en tradiciones orientales hinduistas y budistas, la meditación se ha convertido en una técnica que agita fuertes controversias sobre su eficacia clínica, sobre su estatuto religioso o secular y sobre su impacto en la sociedad. Algunos críticos ven en la meditación una expansión de la religión o de la espiritualidad por sobre el dominio de lo médico-psicológico. La amenaza de la “pseudociencia”, …
Nací en un terreiro

Por Luiz Antônio Simas Las personas me preguntan: ¿Por qué te gusta mostrar que creciste en un terreiro? Porque yo nací en un país racista, con el privilegio de ser blanco, que considera la cultura de terreiro como algo primitivo, folclórico o irrelevante. Y yo sé que no lo es. Porque el primer recuerdo de mi vida es en un terreiro: vi a Tupinambá bailando con su majestuoso tocado de plumas. Y él me abrazó. Yo era niño y me espantó. Pero también me gustó tanto … Porque los primeros sonidos que me impactaron fueron los de los tambores de la macumba. Yo nací en el terreiro. Porque yo soy …