Tag Archives: Género y Religión
Estudiar Congregaciones Religiosas Femeninas

Las Primeras Jornadas Latinoamericanas sobre Congregaciones Religiosas Femeninas tienen como objetivo central propiciar un espacio de intercambio amplio, inclusivo, de experiencias concretas, posicionamientos teóricos y resultados empíricos de investigaciones en torno a un actor social del campo católico latinoamericano muy poco estudiado. Las congregaciones religiosas femeninas irrumpieron en América Latina desde fines del siglo XIX cuando fueron llegando de Europa (especialmente de Francia, España e Italia) sumándose a las de clausura presentes desde el período colonial. Su expansión fue rápida; se fueron consolidando como actor social con la incorporación de nuevas congregaciones de origen local. Fueron asumiendo tareas complementarias y roles subsidiarios a los del Estado haciéndose cargo de colegios, …
Cómo el capitalismo convirtió a las mujeres en brujas

Sobre Brujas, Caza de Brujas y Mujeres, el último libro de Silvia Federici – por Sady Doyle La obra de la feminista y socialista italiana Silvia Federici es lectura obligatoria para comprender las políticas del género en 2019. Las frases iniciales de su ensayo de 1975 Salarios contra el trabajo doméstico: «Ellos dicen que es amor. Nosotras decimos que es un trabajo sin salario ”, quedarán rondando en tu mente y cambiarán todo tu concepto de familia. Caliban y la bruja, su titánico trabajo de 1998 sobre los juicios a las brujas como una herramienta del capitalismo temprano, desarmará tus preconceptos y rearmará tu manera de ver las cosas. Federici …
(Des/En) velada: anécdotas de una antropóloga ¿inocente?

por Mayra Soledad Valcarcel (Universidad de Buenos Aires) Yo, la otra Fruto de una historia repetida a voces, Construida a voces, Encallada en verdades […] Yo, y las otras. Las nietas de las mujeres, Las madres del abismo, Las que no tienen más barco, Más cielo, más destino. (Karma, Nazareth Sánchez) Hace un par de años mi interés se posó sobre las mujeres que profesan el islam en Argentina. Mi primera incursión se desarrolló durante la elaboración de la tesis de licenciatura en antropología presentada en el año 2013. Desde entonces, continué el trabajo de campo -circunscripto por cuestiones de factibilidad y accesibilidad geográfica- en la/s comunidad/es de la ciudad …