Author Archives: Alejandro Frigerio

Alejandro Frigerio

Alejandro Frigerio

Alejandro Frigerio es Doctor en Antropología por la Universidad de California en Los Ángeles. Anteriormente recibió la Licenciatura en Sociología en la Universidad Católica Argentina. Es Investigador Principal del CONICET.

La (im)posibilidad del milagro y la siempre problemática visibilización mediática de los evangélicos:

por Alejandro Frigerio (UCA/CONICET) Dos anécdotas, de hace muchos años atrás (los 90s, probablemente) para ilustrar mejor lo que argumentaré más abajo. La primera es de un programa de los almuerzos de Mirtha Legrand, en el que se presentó el sacerdote carismático colombiano Darío Betancourt, que en aquella época visitaba el país con cierta frecuencia y gozaba de gran popularidad en el movimiento carismático local. Recuerdo que, hablando del poder milagroso de la oración, le mostró a la conductora fotos de una chica que tenía una pierna torcida. Las sucesivas imágenes «evidenciaban» que, a medida que pasaban las horas de oración la pierna de la chica se iba enderezando. El …

Leer más

Share
Publicado en Ensayos. Tagged with , , , , , .

Un Brasil mas plural: una primera mirada sobre los datos de Religión del Censo 2022

por Equipo del ISER  (Instituto de Estudos da Religião, Brasil) Un Brasil menos católico y más evangélico? ¿Una juventud desapegada de las religiones? ¿Un escenario de afirmación de las religiones de matriz africana? ¿Otras religiosidades ganan más espacio? Estas son algunas de las preguntas que atravesaron la cobertura noticiosa y cientos de publicaciones en redes sociales tan pronto como el equipo del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) hizo públicos, en la mañana del 6 de junio de 2025, los datos sobre religión del Censo Brasil 2022. El equipo de investigadores del ISER ofrece, en los puntos enumerados a continuación, una primera mirada sobre los datos divulgados por el …

Leer más

Share
Publicado en Ensayos. Tagged with , , , , .

Las religiones de matriz africana como patrimonio espiritual de la humanidad

  por Alejandro Frigerio (IICS-UCA/CONICET) En la legitimación social de las religiones de matriz africana existe, en nuestros países latinoamericanos, una tensión entre su validación como patrimonio cultural y su validación como religión. En Brasil gana la primera por sobre la segunda, pero en países como Argentina y Uruguay, sería necesario que gane terreno su validación religiosa por sobre la cultural, considerando que la mayor parte de sus practicantes no pertenecen a un tronco cultural ancestral negro ni a comunidades religiosas con generaciones de arraigamiento territorial. Siempre hay que reivindicar la matriz africana que les dio origen, y no olvidar las condiciones de sufrimiento social en que se desarrollaron (y …

Leer más

Share
Publicado en Ensayos. Tagged with , , , .

12 años de Francisco (3): Ludueña y Mauro

La herencia incómoda de un reformista por Gustavo Ludueña (UNSAM/CONICET) El papa Francisco fue tanto un líder como un pastor. Respectivamente, estos roles marcaron su papado en el mundo y en la iglesia; dos territorios separados, pero no autoexcluidos. No es errado pensar en términos de estas categorías, puesto que la iglesia siempre reflexionó sobre el mundo y sobre su verdadero lugar en él. En ambos espacios, Francisco interpretó los papeles de líder y pastor e intentó en todo momento suturarlos sin salir de ninguno de los dos. El papa tuvo una preeminencia destacada en varios temas candentes de la agenda internacional; este protagonismo se construyó a base del valor …

Leer más

Share
Publicado en Ensayos, Fallecimiento de Francisco. Tagged with , .

12 años de Francisco (2): Semán, Morello y Mansilla

Desvaticanizar la Iglesia por Pablo Semán (UNSAM/CONICET) La misión de Francisco estuvo en la zona de lo imposible: debió enfrentar un proceso en el que el catolicismo perdía gravitación histórica mientras era cuestionado tanto por diversas vetas de la cultura secular, como por la expansión de otros grupos religiosos en áreas de nueva y vieja evangelización católica. Jorge Bergoglio era consciente del esclerosamiento del catolicismo, que también es el clericalismo de la religión romana centralizada y vertical que pretendían blindar sus predecesores, especialmente Wojtyla y, sobre todo, Ratzinger. Hasta el papado de Francisco al catolicismo le fue imposible asumir las agendas de autonomía subjetiva que crecieron a partir de la …

Leer más

Share
Publicado en Ensayos, Fallecimiento de Francisco. Tagged with , .