Author Archives: Alejandro Frigerio
Las formas sociales de las mercancías religiosas

por Joaquín Algranti (Fragmento de la introducción a su compilación «La industria del creer: sociología de las mercancías religiosas”). «Lo mismo, pero bueno» Las mercancías religiosas son productos de consumo masivo que se distinguen de otros de apariencia similar por las marcas espirituales que portan y los diferencian al inscribirlos en una tradición específica. La forma que adoptan es la forma mercancía indisociable del sistema de producción imperante y su mecánica de funcionamiento. Es justamente el carácter mercantil que imprime la industria a todo lo que toca el que nos lleva a descartar otro tipo de objetos que tematizan lo sagrado desde modelos alternativos de producción. (…) Son la …
Flávio Pierucci, poeta

En las últimas (XVII) Jornadas sobre Alternativas Religiosas en América Latina, se realizó una mesa en homenaje a Antônio Flávio Pierucci, distinguido sociólogo de la religión (y no sólo), profesor de la USP (Universidade de São Paulo) y un antiguo miembro de la Asociacion de Cientistas Sociales de la Religión en el Mercosur. En dicha mesa, su amigo Reginaldo Prandi mostró una faceta desconocida de la actividad de Flávio, leyendo varios poemas que había escrito -que nunca fueron publicados, y probablemente no lo serán, ya que él no lo hizo en vida. Un poema, sin embargo, sí se hizo público, ya que Flávio lo incluyó como parte de su presentación …
Día de muertos en el cementerio de Flores -bajo control policial

¿Que tenés ahí? Por Brenda Canelo. Publicado originalmente en Anfibia Cada 2 de noviembre, el Cementerio de Flores recibe a miles de personas para despedir a las almas de sus difuntos. Allí se come, se conversa, se bebe, se reza, se escucha música: diferentes maneras de ponerse en contacto con los muertos y con la Pachamama. Desde hace unos años, el control estatal está en aumento. Como si fueran “sospechosas”, el fin de semana pasado cien agentes de la Metropolitana vigilaron constantemente las prácticas andinas. La Doctora en Antropología Brenda Canelo, que investiga desde hace nueve años la disputa por el uso de ese espacio público, da algunas pistas para analizar …
Etnografía y ficción -Novela de la antropóloga Manuela Cantón Delgado

Manuela Cantón Delgado es probablemente la más reconocida antropóloga española dedicada al estudio de la religión. Acaba de publicar su primera novela, ambientada en México, con la devoción a la Santa Muerte como uno de los hilos narrativos. Reproducimos la reseña del libro escrita por Oscar Calavia, antropólogo español que reside en Brasil, también un renombrado especialista en religión y novelista. El olor de los elotes, de Manuela Cantón. Por Óscar Calavia. Publicado originalmente en el web site Literarias. Un buen título tiene algo de enigma: ¿cómo ese detalle que nadie había tenido en cuenta, que se diluye en la atmósfera y es tan familiar, se convierte primero en el …
Entrevista a Juan Mauricio Renold -en Rosario 12

Cuando la emoción es lo que une. Por Beatriz Vignoli (publicado en Rosario 12) Mañana, a las 19, en el Espacio Cultural Universitario (ECU, San Martín 750) se presenta el libro Miradas antropológicas sobre la vida religiosa III. Religiones mágicas: breves observaciones antropológicas y otros ensayos. El volumen, compilado por el antropólogo social Juan Mauricio Renold, investigador del Consejo de Investigaciones de la Universidad Nacional de Rosario (Ciunr), es el tercero de una serie que reúne trabajos de investigadores en su mayoría pertenecientes al ámbito académico de la UNR (también, de la UBA, la UCA y FLACSO). Escriben, entre otros, el psicólogo rosarino Fernando Silberstein («El I Ching. Estructura y filosofía»), …