Author Archives: Mariano Fabris

Mariano Fabris

Mariano Fabris

Se doctoró en Historia en la Universidad Nacional de Mar del Plata luego de haber obtenido los títulos de profesor y licenciado. Se desempaña como investigador independiente del Conicet en el Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales, Centro de Investigación Científico Tecnologíco CONICET, Mar del Plata.

La revista Gente y el inicio de la campaña contra los Testigos de Jehová en 1976

por Mariano Fabris (UNMDP-CONICET) A comienzos de la década de 1970 los Testigos de Jehová se mostraban optimistas sobre su presencia en la Argentina. Las estadísticas que ellos mismos elaboraban anualmente animaban tal optimismo, a pesar de que su despliegue territorial y sus prácticas religiosas eran miradas con desconfianza por la Iglesia católica, la prensa y el propio Estado, que les había negado reconocimiento en reiteradas oportunidades. El encarcelamiento de aquellos Testigos de Jehová que se negaban a portar armas durante el servicio militar o el control y seguimiento por parte de las fuerzas de seguridad y sus servicios de inteligencia dan cuenta de un tratamiento represivo que iba en …

Leer más

Share
Publicado en Ensayos. Tagged with , , .

¿Santa o popular? Cómo la Iglesia, los medios y la cultura masiva moldearon a la Difunta Correa (1960-1979)

por Mariano Fabris (Universidad Nacional de Mar del Plata/CONICET) Para la década de 1970 hacía tiempo que el culto a la Difunta Correa se había expandido más allá de la provincia de San Juan y de la región de Cuyo. Como registraron Susana Chertudi y Sara Newbery (1978), en uno de los primeros estudios antropológicos sobre el tema, los espacios de culto se distribuían a lo largo y ancho del país. Hasta entonces la Iglesia católica había mantenido una posición bastante ambivalente en relación al culto y a los creyentes. No aprobaba la “canonización popular”, pero tampoco desconocía su importancia y, fundamentalmente, el vínculo que existía con la religiosidad católica …

Leer más

Share
Publicado en Ensayos. Tagged with , .