Category Archives: Artes/Letras/Cine
Las devociones populares en la literatura (8): La Madre María, por (Hermenegildo) Sábat

Loredo de Subiza (publicado originalmente en la revista Sección Aurea, abril de 1991) Pancho Sierra la recibió con un rezongo: «No querías venir a verme, ¿eh?», y luego de darle el infaltable vaso de agua fría extraída del mítico aljibe, le profetizó su misión futura. No tendría más hijos carnales, y enviudaría nuevamente, pero le aseguraba miles de hijos espirituales. Hoy, la tumba de la Madre María es uno de los lugares más visitados de la Chacarita, y los claveles que se tributan sus hijos espirituales diariamente, junto al omnipresente pucho encendido en manos de la estatua de Gardel, son testimonios de la persistente vigencia de su memoria. Venida de …
Las devociones populares en la literatura (7): La Difunta Correa, por María Rosa Lojo

Introducción – por María Rosa Lojo (publicado originalmente en Página 12) Los santos populares argentinos y sus entrañables historias de vida y muerte me fascinan desde hace mucho tiempo. Cuando publiqué Cuerpos resplandecientes (2007), un libro de cuentos que les está dedicado, aún era infrecuente la presencia de sus figuras en las ficciones. Hoy día integran de manera mucho más habitual el repertorio de la literatura (sobre todo en las nuevas generaciones), así como el de la plástica o el cine. Hace muy poco tuve el gusto de inaugurar junto a su joven autor, Damián Rucci, la exposición de cuadros y objetos “Vox pópuli: No tan santos”, en el Centro …
Ensayo Visual: (San) La Muerte -por Paulo Burgos

Dicen que para ser devoto de “El flaquito” (1) hay que pasar por una experiencia traumática. Una especie de prueba de fuego en la vida, un momento de esos que uno cree no va a poder sobreponerse. En que uno no va a ser el mismo. Personalmente siento que mi acercamiento a San La Muerte no empezó de ese modo. Casi diría que todo lo contrario, comenzó como un juego, no exento de mi tremenda curiosidad por hacer visible algo que aparece en gran parte oculto bajo un velo mediático, bajo ese filtro de información al instante. Unos de mis primeros contactos con San La Muerte fue a través de …
Las devociones populares en la literatura (6): El Gauchito Gil, por Leonardo Oyola

Cinco de oro Por Leonardo Oyola (extracto de su libro «Santería») Creo. Yo creo en Dios. Tengo fe. Eso es algo que uno sabe y no lo puede explicar con palabras. Porque tener fe se siente de una manera tan especial. Tener fe es tener poder. Es hacerte poseedor de una fuerza inigualable. Por algo la única sensación más parecida a tener fe es llevar vida adentro de uno. Yo rezo. Rezo mucho. Lo que no me garantiza si Dios me va a escuchar o no. «Porque si alguien está siempre ocupado, ése es él», me había dicho la tia Chiqui. La tía Chiqui. De ella aprendí lo mejor. Chiquita …
Cuando Eduardo Galeano conoció a Exú…

Crónica del burro de Vovó Catarino y de cómo San Jorge llegó al galope en su caballo blanco y lo salvó de las maldades del diablo Por Eduardo Galeano (del libro Noches y Días de Amor y de Guerra) Los automóviles lucían escudos de plástico con los colores de la patria: Brasil: contigo nadie puede. Pelé ya era director de un banco. Más allá de las ciudades, los mendigos acosaban los ómnibus de turismo. El Dodge Dart prometía en los avisos: Usted pasará a la clase dominante. La Gillette decía: Brasil, Eu confío em você. Los cadáveres del Escuadrón de la Muerte aparecían mutilados en la Baixada Fluminense. Para que …