Category Archives: Ensayos

Libertad religiosa o bienestar animal

por Peter Singer (Princeton University) En febrero de este año el Tribunal Europeo de Derechos Humanos falló en una causa: “El Comité Ejecutivo de Musulmanes de Bélgica y otros contra Bélgica”, que requería encontrar el equilibrio entre la libertad religiosa y el bienestar animal. Las provincias belgas de Flandes y Valonia habían aprobado leyes que exigían que todos los animales sacrificados para consumo humano debían ser aturdidos antes de ser matados. Las comunidades musulmana y judía intentaron anular la legislación, alegando que violaba su libertad de sacrificar animales en la forma prescrita por sus leyes dietéticas. Las solicitudes anteriores ante el Tribunal Constitucional belga y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea …

Leer más

Share
Publicado en Ensayos. Tagged with , , , , .

Inicios del Espiritismo Kardecista en Argentina (segunda mitad del siglo XIX)

por Alejandro Parra (Agencia Latinoamericana de Información Psi) Hasta la década de 1880, los médiums porteños conducían sesiones basados en movimientos de mesas codificados, en círculos (o seánces) acompañados de pocas personas, esperanzados por contactar a sus seres queridos fallecidos u otros “espíritus guías”, sin mayor ambición que reunirse regularmente en sus casas. Pero con Kardec se evitó que las sesiones fueran llevadas a cabo en domicilios particulares por tres razones. Primero, el médium no debía estar solo sino acompañado por otros miembros del círculo porque creían que las casas no eran sitios apropiados para invocar espíritus debido a que estaban “contaminadas por su pasado”, donde las personas vivían y …

Leer más

Share
Publicado en Ensayos, Reseñas. Tagged with , .

Inicios del Espiritismo Kardecista en América Latina (siglo XIX)

por Alejandro Parra  (Agencia Latinoamericana de Información Psi) La historia del espiritismo, particularmente del kardecismo, en los países de América Latina es una tarea aún pendiente, a pesar de que varios autores se han ocupado del asunto en forma aislada (1). De hecho, las ideas kardecistas se instalaron cómodamente entre la élite intelectual, confrontando en debates públicos y en medios de prensa, tanto con representantes de la ciencia en general como miembros del clero. Esta batalla cultural nos permite trazar su rastro a través de la literatura de sus defensores. Un ejemplo son las prácticas espiritistas durante el período del Brasil imperial, entre 1822 y 1889, que penetró a través …

Leer más

Share
Publicado en Ensayos, Reseñas. Tagged with , .

Benjamín Solari Parravicini: El profeta de los seguidores de Javier Milei

por Alejandro Agostinelli Desde que Javier Milei recibió en la Casa Rosada a su sobrina nieta y su hombre de confianza, Santiago Caputo, se hizo tatuar en la espalda la psicografía del Hombre Gris, se puede afirmar, con escaso margen de error, que Benjamín Solari Parravicini (1898-1974) es, después de Conan, el profeta más famoso vinculado con la cosmovisión mágico-religiosa del presidente y sus seguidores. Su anunciado Hombre Gris creó el primer cisma esotérico en la política argentina: el sumidero nunca ágora de las redes se divide entre quienes identifican al flamante jerarca con el elegido para liderar un gran cambio (“La Argentina tendrá su ‘revolución francesa’, en triunfo, puede …

Leer más

Share
Publicado en Ensayos. Tagged with , .

La nueva ciencia del universo encantado (2) – Comentarios al libro de Marshall Sahlins

  Luego de la publicación del libro póstumo de Sahlins, The new science of the enchanted universe: An anthropology of most of humanity la revista académica «HAU: Journal of Ethnographic Theory» publicó una sección de debate donde Katherine Pratt Ewing, Marilyn Strathern, Gordon Matthews y Carlos Fausto discutían críticamente los aportes del libro. Publicamos aquí la traducción al español de la respuesta a esos comentarios brindada por los editores del volumen póstumo de Sahlins: Frederick B. Henry Jr., uno de sus discípulos y Peter Sahlins, su hijo y Profesor Emérito de Historia en la Universidad de California, Berkeley: «Para comenzar, queremos ofrecer nuestros más cálidos agradecimientos a Katherine Pratt Ewing, …

Leer más

Share
Publicado en Ensayos, Reseñas. Tagged with , , .