Category Archives: Ensayos
Mujeres evangélicas y política

por Mariana Espinosa (CONICET-UNC), Melisa R. Sánchez (CONICET-UNC) y Almendra Fantilli (UNC) MASFE es el Movimiento de Acción Social Federal, un partido político emergente, presente en diversas provincias de la Argentina y que en abril de este año se presentó en Córdoba de la mano de Alejandra Páez, pastora de la iglesia Templo La Hermosa, de barrio Cárcano, al sur de la ciudad. En un escenario marcado por una mortífera segunda ola del COVID 19, crisis económica e inicios de la campaña electoral para elecciones legislativas nacionales, lxs evangélicxs vuelven a hacerse notar, esta vez con la expresión de un partido político evangélico. El contexto latinoamericano no es el …
Direcciones de culto, religiones y pandemia

por María Pilar García Bossio (UCA/CONICET) En Argentina, como en todo el mundo, la pandemia del covid-19 llevó a los Estados a tener que regular las acciones que se llevan a cabo en distintos espacios sociales, tanto públicos como privados, a fin de contener el avance del virus. Para eso, cada país impulsó una serie de medidas, muchas de las cuales se encontraron con avances y retrocesos ante las propias políticas gubernamentales; el progreso de una enfermedad de la que no se tenía registro y por eso no se podía prever cómo evolucionaría; y los distintos grados de legitimidad que los Estados pudieron mantener en relación con las medidas sanitarias. …
Activismo afrodescendiente y afro-religioso interpelando al Estado argentino

La Comunidad de Religiones de Matriz Afro de la Comisión 8 de Noviembre: presencia, pedidos y propuestas en el Decenio Internacional de los Afrodescendientes (2015-2024) en Argentina por Pablo Cosso (Universidad Nacional de Salta-ICSOH/CONICET) En el año 2019 realicé un texto para Diversa denominado “’Nuestras religiones no son magia negra’: Las religiones de matriz afro en clave afrodescendiente”. Comenzaba de la siguiente manera: «Un retazo de tela blanca clavada en un árbol con tres brazos, cual tridente, herramienta simbólica de la divinidad africana Exu, proclama: “Nuestras religiones no son magia negra”. Se encuentra a pocos metros de la entrada al predio donde se desarrollan las 4tas Jornadas Federales de Reflexión …
Las varias caras del nuevo Beato José Gregorio Hernández: Médico legendario, santo popular y líder de la Corte Médica de María Lionza

por Luis Alonso Hernández (UNSAM e IICS-UCA/CONICET) En Venezuela todos conocen al Dr. José Gregorio Hernández, personaje muy arraigado en la cultura local, famoso por seguir ejerciendo la medicina desde el plano espiritual. En este país estamos acostumbrados a pedir a José Gregorio ante cualquier malestar del cuerpo y, nunca falta una estampita en la billetera. Incluso, en algunos centros hospitalarios reposa su imagen, posicionándose como el líder absoluto de los galenos venezolanos. También está presente en altares domésticos y desde su flamante beatificación, ocurrida en Caracas el pasado viernes 30 de abril, comenzaron a proliferar estatuas gigantes en algunas plazas públicas. Pero el doctor José Gregorio no es cualquier …
Pelintras y Padilhas: La danza de cuerpos encantados contra el orden colonial

por Luiz Antônio Simas (historiador y escritor, Río de Janeiro) El malandro Entidad poderosa de los terreiros de canjira, descendiendo en diferentes ramas y líneas de las macumbas brasileñas, Zé Pelintra nos plantea desafíos. Hay quienes aseguran que, originalmente, Seu Zé es un mestre del culto de Catimbó nordestino que acabó manifestándose en otras variantes de las encantarías. El culto Catimbó es difícil de definir. Abarca un conjunto de actividades místicas que involucran desde la pajelança indígena hasta elementos del catolicismo popular, con orígenes en el Nordeste brasilero. Sus fundamentos más generales son la creencia en el poder de la bebida sagrada de Jurema y en el trance de …