Category Archives: Ensayos
«El Reino» -perspectivas críticas (3)
¿Cómo son los pastores reales? Liderazgo evangélico desficcionalizado por Mariela Mosqueira (CEIL/CONICET) El pastor evangélico es una de las figuras más incomprendidas y, por ello, más estereotipadas del mundo religioso en Argentina. La serie “El Reino” actualiza un camino de caricaturización largamente transitado en nuestro país por el discurso mediático y las industrias culturales como bien señala Alejandro Frigerio en su reciente intervención en este blog. El pastor Emilio -interpretado por Diego Peretti- tiene la virtud de amalgamar y radicalizar en un solo personaje los clásicos imaginarios estigmatizantes que circulan hace décadas. Es un pastor corrupto, multimillonario -gracias a la manipulación de sus fieles-, patrocinado políticamente por agentes extranjeros, cínico, …
«El Reino» -perspectivas críticas (2)
Ni misoginia ni evangelicofobia por Pablo Semán (UNSAM/CONICET) El hecho de que la producción musical literaria o fílmica tenga su sentido estrechamente asociado a las interpretaciones qué hacen los públicos que consumen esa producción de forma activa y con un bagaje de concepciones previas qué ayuda a construir su sentido nos releva, por ahora, de entrar en el debate de si El reino es ficción (cómo si se tratase de fantasía ex nihilo) o realismo (como si lo real no fuese ficcional). No es fantasía derivada de una exquisita y extraordinaria imaginación para quienes la defienden con motivos como denuncia, ni tampoco lo es para atacantes que, con sus razones, …
«El Reino», otra caricatura sobre los evangélicos
por Alejandro Frigerio (FLACSO/UCA-CONICET) Previsiblemente, la serie de Netflix «El Reino» caricaturiza y estigmatiza a los evangélicos. No sorprende, claro, dada la larga historia de estigmatización de minorías religiosas que tienen las series producidas en Argentina, especialmente desde que un pánico moral sobre la peligrosidad de las «sectas» afectó al país a comienzos de 1990 (ver análisis de múltiples ejemplos mayormente olvidados aquí). Los estereotipos que transmite «El Reino» no son originales, ni fruto del prejuicio de una sola persona o grupo de ellas (guionistas, director, productores) sino reflejan más bien la imagen que ciertos sectores sociales argentinos tienen sobre los evangélicos. Como prueba de ello, recordemos que hace relativamente …
Perla, cuidadora de San La Muerte
El de Perla fue el primer altar de San La Muerte que conocí. Ella tenía un departamento pequeño en un tercer piso con una sala de estar y un cuarto. Casi toda la sala de estar estaba ocupada con el altar al Santo que contenía decenas de imágenes, más chicas y más grandes (aunque nunca tanto como las de la Santa Muerte mexicana). Uno franqueaba la puerta y se encontraba cara a cara con el altar. Reconozco que la primera vez que fui (y probablemente la segunda) me dio algo de miedo tanta calavera junta. Lo más notable era que el altar estaba (ojalá todavía esté, porque Perla falleció hace …
La religión según datos del Observatorio de la Deuda Social Argentina
Informe sobre creencias, autoadscripción y práctica religiosa en Argentina por Ana Lourdes Suárez (UCA/CONICET) y Juan Martín López Fidanza (UCA) El objetivo de este breve informe es analizar aspectos del campo religioso argentino actual, y sus cambios en los últimos ocho años. Se ahonda en aspectos vinculados a la creencia, la autoadscripción y la práctica religiosa. El análisis se efectúa recurriendo a los datos generados por la Encuesta que realiza anualmente el Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (EDSA). Esta Encuesta incorporó preguntas vinculadas a lo religioso en sus relevamientos del 2011, 2013 y 2018. En el informe se comparan estos datos con los de otros …









