Category Archives: Ensayos
El cosmos moqoit y la astronomía científica

La Unión Astronómica Internacional (UAI) este año llevó adelante un concurso en el que cada país debía seleccionar un nombre para designar un exoplaneta (planetas que giran alrededor de una estrella que no es nuestro sol) y la estrella a la que orbita. A nuestro país se le asignó el exoplaneta HD 48265b y su estrella anfitriona. Luego de un largo proceso de propuestas y votación fue elegido un par de nombres propuestos desde una comunidad aborigen del Chaco. Es la primera vez que ocurre que desde nuestro país se proponga a nivel internacional un nombre para un objeto astronómico que no solo sea en la lengua de un pueblo originario, …
¿El Yoga es religión?

por Rodrigo Toniol (UNICAMP, Brasil) Después de todo, ¿es el yoga una práctica religiosa? Esta es una pregunta compleja que provoca un acalorado debate entre profesionales e instructores. Responderla de manera definitiva sería renunciar al análisis de disputas y capas de significados que hacen que la pregunta sea interesante. Evitando el campo minado, tomemos como hilo conductor el caso del yoga en algunas situaciones en las que su dimensión religiosa surgió como clave de la controversia. En febrero de 2011, en el área de San Diego, California, nueve escuelas primarias públicas comenzaron un proyecto que implementó clases de yoga para sus estudiantes. Las clases fueron parte de un proyecto más …
Evangélicos: Estereotipaciones, Estigmatizaciones y Teorías Conspirativas. Opinan: Mansilla Aguero, Panotto y Córdova.

Del sueño con el “hermano Evo Morales” al sueño con una “ciudad sin indios” – por Miguel Angel Mansilla Aguero (Universidad Arturo Prat, Chile) Una colega boliviana que es aymara y evangélica me escribe, respecto de lo que sucede a lo menos en El Alto: “Hay tanta desinformación y mi gente Aymara y quechua es usada como carne de cañón, el racismo se respira en las calles. Todos enojados, sensibles… Uno debe tener cuidado de lo que dice, NO se usa la wiphala por miedo. Hubo dos noches terribles en que grupos de personas saqueaban las casas y la gente organizada por zonas hicieron barricadas hasta que salió el ejército …
El giro ontológico en el estudio de la religión (1): Opinan Toniol, Altman, Cosso y Frigerio

La ontología como método por Rodrigo Toniol (UNICAMP, Brasil) ¿De dónde viene la desconfianza de los estudiosos de la religión respecto al giro ontológico? Tengo una idea al respecto. Las críticas poscoloniales y los trabajos de Talal Asad sobre la noción de religión nos volvieron reticentes a todo movimiento analítico que parta de una entidad o categoría estable y totalizante sobre el mundo. Curiosamente, me parece que el giro ontológico puede remitir a una perspectiva de análisis totalizante, que parte de una substancia invariable y, por esto, despierta algunas resistencias. De todas maneras, aún si este fuera el caso, creo que es preciso aclarar algunos malentendidos. En el giro ontológico, …
Pros y contras del “giro ontológico” para la antropología de la religión

por Alejandro López (FFyL, UBA/CONICET) En primer lugar, quiero decir que considero de enorme importancia el estudio de las ontologías o cosmologías, términos intercambiables en función de cómo se utilizan en el debate contemporáneo. De hecho, su abordaje en el contexto de la región chaqueña es uno de mis temas centrales de estudio. Dicho esto, es importante dejar en claro que estudiarlas y considerarlas importantes no equivale a adherir al autodenominado “giro ontológico”. Este es un punto que, aunque parezca trivial, debe ser enfatizado porque es frecuente que autores que se auto adscriben como pertenecientes al “giro ontológico” identifiquen al mismo con la totalidad del campo académico de estudios sobre …