Fiesta de las Alasitas en Buenos Aires

Alasitas: Mito, tradición y modernidad Por Carina Circosta (fotos: MAFIA y Sonia Mamani). (Versión abreviada de la original, publicada en Anfibia ) El mediodía de cada 24 de enero es el momento del encuentro para festejar Alasitas y al Ekeko, la deidad de la abundancia que siempre, dicen, asegura el buen clima para que la fiesta-feria alcance su esplendor. Hace varios años que participo de la celebración, originada en la zona del altiplano andino antes de que se formaran los Estados nacionales. Intento comprender su significado y la importancia de los objetos que intervienen en ella, partiendo del análisis de lo simbólico en las miniaturas, los rituales, las prácticas y acontecimientos que …
Tres santuarios del Gauchito Gil en el conurbano (3)

Monte Grande: El Gauchito, el santito y Gilda -con algunas reflexiones finales Por Alejandro Frigerio Después de las reseñas de Cecilia Galera y de Darío La Vega sobre los primeros dos santuarios que visitamos el 8 de enero, me toca a mí ocuparme del tercero: el «Santuario Gauchito Gil», de Monte Grande, localidad cabecera del partido de Esteban Echeverría. Está ubicado en un área notablemente más urbana que los dos anteriores, en un barrio de casitas sencillas de sectores populares del segundo cordón industrial del sur bonaerense -lo que probablemente ayude a explicar sus características. A diferencia de los otros, no consiste de un gran terreno conteniendo estructuras independientes, sino …
San Baltazar: ¡Viva el santo negro!

Por Nicolás Fernández Bravo Si alguien le hubiese sugerido a la folklorista Alicia Querelhiac de Kussrow, pionera investigadora de la entonces escuálida fiesta de San Baltazar, que 40 años después de su trabajo de campo en la provincia de Corrientes, el otrora barrio de los negros del Camba Cuá congregaría a cerca de 35.000 personas para festejar al “santo más candombero que se pueda imaginar”, hubiese afirmado que se trataba de una broma de mal gusto, lindante con la insolencia. Las perspectivas de un proceso de revisibilización afroargentino en el llamado “interior” de la Nación, en esa década marcada por la violencia política, parecían sencillamente inimaginables. Pero el mundo (del …
Tres santuarios del Gauchito Gil en el conurbano (2)

Alejandro Korn: El Gauchito en el conurbano profundo – Por Darío La Vega (UNSAM) Vamos por la Avenida Hipólito Yrigoyen, una de las arterias principales del sur del conurbano bonaerense, a la altura de donde comienza a desvanecerse la figura de avenida y toma cuerpo la de ruta. Donde las edificaciones se hacen más distanciadas y el paisaje se deja dominar por el cielo abierto, las casas bajas y las arboledas a la vera del camino. Unos carteles nos van avisando que estamos próximos al “Santuario Nacional del Gauchito Gil”. Finalmente, cerca de las 16 hs. y bajo el sol abrasador de enero, llegamos al kilómetro 42 de la Ruta Provincial …