Prólogo al libro «Tres Evangelistas Carismáticos: Omar Cabrera, Héctor Aníbal Giménez y Carlos Annacondia» de Hilario Wynarczyk

Por Ari Pedro Oro Fue Pablo Semán, en los inicios de los años 90, cuando participaba en calidad de estudiante de nuestro Programa de Pos-graduación en Antropología Social de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul, en Porto Alegre, quien me brindó la oportunidad de tomar contacto con este trabajo escrito por Hilario Wynarczyk al final de la década de 1980, sobre tres evangelistas carismáticos argentinos: Omar Cabrera, Carlos Annacondia y Héctor Aníbal Giménez. Se trataba, en aquella época, de un texto dactilografiado, que circulaba en forma limitada. Leí ese texto con inmensa curiosidad y fui cautivado por su estilo, por su método y por la riqueza de informaciones …

Leer más

Share
Publicado en Reseñas. Tagged with .

Conferencia de Bernardo Lewgoy

Comentarista invitado: Gustavo Ludueña (FLACSO/UNSAM/CONICET)

Share
Publicado en Eventos. Tagged with , .

Cuando Eduardo Galeano conoció a Exú…

Crónica del burro de Vovó Catarino y de cómo San Jorge llegó al galope en su caballo blanco y lo salvó de las maldades del diablo Por Eduardo Galeano (del libro Noches y Días de Amor y de Guerra) Los automóviles lucían escudos de plástico con los colores de la patria: Brasil: contigo nadie puede. Pelé ya era director de un banco. Más allá de las ciudades, los mendigos acosaban los ómnibus de turismo. El Dodge Dart prometía en los avisos: Usted pasará a la clase dominante. La Gillette decía: Brasil, Eu confío em você. Los cadáveres del Escuadrón de la Muerte aparecían mutilados en la Baixada Fluminense. Para que …

Leer más

Share
Publicado en Artes/Letras/Cine. Tagged with , , .

Fiesta de las Alasitas en Buenos Aires

Alasitas: Mito, tradición y modernidad Por Carina Circosta (fotos: MAFIA y Sonia Mamani). (Versión abreviada de la original, publicada en Anfibia ) El mediodía de cada 24 de enero es el momento del encuentro para festejar Alasitas y al Ekeko, la deidad de la abundancia que siempre, dicen, asegura el buen clima para que la fiesta-feria alcance su esplendor. Hace varios años que participo de la celebración, originada en la zona del altiplano andino antes de que se formaran los Estados nacionales. Intento comprender su significado y la importancia de los objetos que intervienen en ella, partiendo del análisis de lo simbólico en las miniaturas, los rituales, las prácticas y acontecimientos que …

Leer más

Share
Publicado en Crónicas.

Tres santuarios del Gauchito Gil en el conurbano (3)

Monte Grande: El Gauchito, el santito y Gilda -con algunas reflexiones finales Por Alejandro Frigerio Después de las reseñas de Cecilia Galera y de Darío La Vega sobre los primeros dos santuarios que visitamos el 8 de enero, me toca a mí ocuparme del tercero: el «Santuario Gauchito Gil», de Monte Grande, localidad cabecera del partido de Esteban Echeverría. Está ubicado en un área notablemente más urbana que los dos anteriores, en un barrio de casitas sencillas de sectores populares del segundo cordón industrial del sur bonaerense -lo que probablemente ayude a explicar sus características. A diferencia de los otros, no consiste de un gran terreno conteniendo estructuras independientes, sino …

Leer más

Share
Publicado en Crónicas, Ensayos. Tagged with , , .