I Seminario de Jóvenes Investigadores en Ciencias Sociales y Religión

El Seminario reunirá a jóvenes investigadores de América Latina que tienen como objeto de estudio grupos, procesos o situaciones que pueden ser calificadas de religiosas. Se presenta como una instancia de discusión y reflexión conjunta a partir de la exposición de los avances en las investigaciones de posgrado de los respectivos participantes (maestría y/o doctorado), esperando contribuir al desarrollo de estos estudios a partir de la inclusión de jóvenes investigadores en un grupo selecto donde participarán como comentaristas reconocidos científicos sociales de Argentina y Brasil. El evento cuenta con la presencia de un grupo cerrado de expositores provenientes de distintas universidades latinoamericanas. La selección de los mismos se realizó, por …
Caso Melina: Cómo construir «amenazas umbanda» en 5 prácticos pasos

1- Tomar un comentario o una advertencia de una persona extraña, cuya credibilidad o representatividad es absolutamente desconocida y probablemente nula: (Gustavo, hermano de Melina): «se presentó para hablar con mi vieja, mi mamá estaba descansando, no? y lo atendí yo en la puerta. Quería hablar con ella porque dice que la estaba siguiendo por la tele y que le quería dar el pésame, viste, y todo eso… antes de retirarse la persona nos dice que tengamos cuidado que todo lo que es macumbero y esas cosas se nos vienen encima..» (en América 24, hoy a las 918 am) 2- convertirlo sin dudar en una amenaza: -(Periodista): «Gustavo: fue una …
Eisejuaz, el soñador soñado: Un encuentro con el personaje de la novela de Sara Gallardo

Por César Ceriani (FLACSO/CONICET). Publicado originalmente en Boca de Sapo 16 I “Soy un soñador”, aseveró don Lisandro Vega promediando nuestro encuentro en Misión La Loma, hacia mayo de 2011. Era una tarde relativamente calurosa, en un lugar ardiente como Embarcación, pequeña ciudad enclavada en el norte de Salta, en un costado inicial o final del territorio chaqueño. Junto a mi amigo y colega Hugo Lavazza recorríamos desde el 2009 aquellas tierras, donde planificamos una investigación antropológica sobre la misión evangélica escandinava entre los grupos indígenas del lugar. Los orígenes de la misma se remontan a 1914, cuando el pueblo recién se constituía como tal dada la llegada del ferrocarril. …