Reseña del libro «El don de la ubicuidad: rituales étnicos multisituados», de Renée de la Torre (ed.)

El don de la ubicuidad: rituales étnicos multisituados. Renée de la Torre (org.). Guadalajara: CIESAS, 2012. Por Rodrigo Toniol (traducción: Cecilia Galera) A finales de 1990 la relación entre las ciencias sociales de la religión y los procesos de globalización, en un sentido amplio del concepto, animó numerosos debates teóricos y llevó a los interesados en el tema a presentar sus expectativas acerca de lo que podíamos esperar de la religión y de las investigaciones sobre este tema en el nuevo siglo que se aproximaba. En una publicación que marcó los debates de ese momento (Oro & Steil, 1997), Enzo Pace afirmó el reconocimiento necesario de la implicación mutua entre el …
Sobre el etnocentrismo en el estudio de la religión

Por Pablo Wright (UBA/CONICET) Presentación en la Mesa Redonda 9. Antropología y Religiones. X RAM (Reunión de Antropología del Mercosur). Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba, Argentina. 10 al 13 de julio de 2013. Me referiré aquí a algunos temas que estamos pensando en nuestro grupo de investigación de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, sobre cierto malestar que nos siguen produciendo determinados conceptos que nos parecen etnocéntricos y que, sin embargo, son muy utilizados y componen una bibliografía muy autorizada, legitimada, aunque nos parecen limitados. Justamente, queremos llamar la atención de que son limitados y que no reflejan lo que ocurre en la realidad empírica mundial o …
Travesía crística: Una fisicoculturista cruzada contra la trata

Conozco desde hace algunos años a Cecilia Montenegro y Carlos Castro. Casados entre sí, manejan un espartano gimnasio en La Plata -ciudad que al modo de Bahía Blanca en referencia al básquetbol, es la capital del fisicoculturismo nacional-. Así que teniendo en cuenta sus notables carreras como atletas y entrenadores, resultó lógico acercarme a ellos para que me ayudasen en mi preparación cuando, ya en mis cuarentas, decidí encarar una etapa competitiva en este deporte que practico desde siempre. En 2012 Cecilia y Carlos pusieron en marcha la federación NOCAR, Nuevo Orden del Culturismo Argentino. Esta entidad con nuevos torneos, reglamentos y alcance internacional, trajo un aire cismático al ya …
Santería ABC1

Es de noche, no muy tarde. Llueve. Camino por una de las calles más renombradas del barrio más caro de Buenos Aires. Llegando a mi destino, un edificio con amplios departamentos que ocupan un piso entero, escucho los tambores batá. Me reto por llegar tarde. Subo hasta el piso correspondiente, la puerta del departamento de donde sale la música está abierta. Pienso: ¿y los vecinos? ¿Cómo no se están quejando ya? ¿Tambores batá en este barrio? Sin embargo, nadie se queja en toda la noche –o al menos, no que yo sepa. Entro al departamento, con paredes blancas que siempre parecen recién pintadas, pese a que los valiosos cuadros que …
Sobre el Panel de discusión «Diversidad religiosa y estratificación social»

Fabián Claudio Flores (CONICET-UNLu) En el marco de las actividades del proyecto de divulgación “Pluralismo Religioso en la Argentina: presencias y desafíos” aprobado y financiado por el CONICET, el GIEPRA (Grupo Interdisciplinario de Estudios sobre el Pluralismo Religioso en la Argentina) llevó a cabo el Panel de discusión: “Diversidad religiosa y estratificación social: Debates en torno de la relación entre religión y clases sociales” en el edificio San Alberto Magno de la Universidad Católica Argentina el pasado miércoles 8 de mayo. Participaron como invitados expositores el Dr. Leandro Losada (historiador), el Dr. Pablo Semán (antropólogo y sociólogo) y el Dr. Nicolás Viotti (antropólogo y sociólogo). La coordinación de la actividad quedó en …