Juventudes evangélicas en el Gran Buenos Aires

reseña de Felipe Gaytán Alcalá (Universidad La Salle, México) En los últimos años el interés académico y político sobre las iglesias evangélicas en América Latina ha girado en torno a su acción partidista y las bancadas legislativas que han construido en países como Brasil, Chile y Colombia. Quizá una diferencia notable se da en los abordajes entre México y Argentina. Mientras en el primero los análisis se han centrado en identificar el conservadurismo de la acción política de los grupos evangélicos, en el segundo el eje ha sido analizar la construcción de una identidad religiosa y social alrededor de comunidades de fe que buscan participar en temas sociales de distinta …
Interpretando visualmente lo sagrado: La religiosidad popular en las obras de Carlos Vivas

por Carlos Vivas (Universidad Nacional del Nordeste) El primer dibujo que hice de San La Muerte condensa un poco lo que sabía de sus imágenes, especialmente de su presentación como San La Paciencia. Me interesa la multiplicidad de variantes que las personas desarrollan para concretizar su efigie y la conexión de esta materialidad con una red de construcción de conocimientos que tiene una gran capacidad de asimilación. La dinámica cíclica de la muerte con la supervivencia de los signos también se relaciona con los vestigios de las vasijas funerarias yapepó, como intersección entre la ancestralidad y lo anticipatorio. Esto me llevó al manifiesto antropofágico de Andrade e incorporé una …
La devoción al Gauchito Gil en los santuarios de la Zona Sur del Gran Buenos Aires

por Juan Pablo Romero (Universidad Nacional de las Artes -UNA) En ciertos lugares de Buenos Aires, enero “parece Mercedes” -aunque no estemos en Corrientes. La zona sur del Gran Buenos Aires, particularmente, suma historias y relatos de agradecimiento para celebrar al Gauchito Antonio Gil. En esta breve crónica relataré particularidades de algunos de sus altares, así como la organización de sus actores centrales. El relato se centra en cuatro centros de esta devoción popular que visité el día de su fiesta, el ocho de enero: “Santuario nacional del Gauchito Gil” (Alejandro Korn) de Rubén Alfaro; “Gauchito Gil del Loro” (Bernal- Quilmes) de Roberto Antonio Alonso; “Paseo del Gauchito Gil” …
La espiritualidad desde la perspectiva de la inclasificación

por Damián Setton y Joaquín Algranti (CEIL/CONICET) La espiritualidad recrea una acepción particular de lo inclasificable -de su elogio o impugnación-, pero relativa estrictamente a las cuestiones sagradas. De acuerdo al argumento del último capítulo (de nuestro libro «Clasificaciones Imperfectas: Sociología de los Mundos Religiosos»), podemos reconocer que la crítica a las categorías y al hecho de categorizar, es decir, la ruptura sistemática con las grillas que dividen las vivencias en compartimentos estancos moralmente sancionados, no es exclusiva de los mundos religiosos sino que surge en distintos órdenes sociales (en el arte, la política, las relaciones de género o la etnicidad entre otros); órdenes cuya característica común reside en la …
Presentación de «Antropologías del cristianismo. Perspectivas situadas desde el sur»

Presentación del libro por Agustina Altman (UBA/CONICET) En América Latina el cristianismo como fenómeno sociorreligioso es un tema de reflexión que lleva muchísimo tiempo en la agenda académica, de una u otra forma. No solo como campo específico de pensamiento y reflexión en las ciencias sociales, sino también porque atraviesa un montón de otros campos de investigación, debido al rol de la experiencia de la conquista y la evangelización europea y posteriormente la expansión del protestantismo norteamericano. Por eso, la reflexión sobre los cristianismos en América Latina es algo muy presente en la producción de las ciencias sociales en nuestras academias, no solo en el ámbito de los estudios específicos …