Documento: La Madre María -según Todo es Historia (1968)
Reseña de «Una modernidad encantada. Religión vivida en Latinoamérica» de Gustavo Morello (2020)

por Franco Olmos Rebellato (Universidad Católica de Córdoba/CONICET) En los últimos años en América Latina, y particularmente en el Cono Sur, el estudio de las creencias y prácticas religiosas se ha visto atravesado por una serie de debates en torno a cómo analizar y caracterizar la religiosidad en la región. Algunas investigaciones, por ejemplo, han identificado un proceso de ruptura con el monopolio católico cuya consecuencia directa sería la pluralización de creencias -usualmente tematizada como un aumento de creyentes evangélicos (Parker Gumucio, 1993; Mallimaci y Giménez Beliveau, 2007). No obstante, este análisis ha sido cuestionado, entre otras razones, debido a la falta de estudios longitudinales que permitan realizar comparaciones (Frigerio, …
¿Existe una escuela de estudios de religión latinoamericana?

Evento organizado por la Asociación de Cientistas Sociales de la Religión. 5 de noviembre de 2021. Exposiciones: 1. Autores más citados en los artículos de la revista Ciencias Sociales y Religión / Ciências Sociais e Religião (1999-2021) Lucas Baccetto (UNICAMP, Brasil) Cristina Gutiérrez Zúñiga (Universidad de Guadalajara, México) 2. Autores más citados en cursos sobre religión desde las Ciencias Sociales (dictados en el Cono Sur) Karoliny Flor (UFRJ, Brasil) y Caroline Lessa (UFRJ, Brasil) 3. Análisis de lxs inscriptos para la XX Jornadas sobre Alternativas Religiosas na América Latina (Río de Janeiro, 2022) Rodrigo Toniol (UNICAMP y UFRJ, Brasil) Debatedorxs: Olga Odgers (El Colegio de la Frontera Norte, México) Marina …
Ser mujer evangélica en la ola feminista

por Melisa Sánchez (CONICET/CIJS/UNC) El perfil de facebook de Débora Realizando mi trabajo de investigación sobre familias evangélicas, me relacioné con muchas mujeres de distintas edades y sectores sociales, entre ellas, Débora. Ella tiene 26 años, vive en una localidad del interior cordobés y está casada con un joven proveniente de las familias tradicionales de su congregación evangélica. Débora no proviene de “cuna evangélica”; se acercó a la fé en su adolescencia y reconoce que por momentos se siente “más creyente” que su marido, quien perteneció siempre al mundo evangélico. Sus padres están separados desde que ella es pequeña, lo que la ha habilitado a experimentar diversas formas de vivir la …
«Ser Afectado» -en la etnografía de la brujería en Francia

por Jeanne Favret-Saada (École Pratique des Hautes Études, Francia) (traducción de Laura Zapata y Mariela Genovesi; revisión de Andrea Lacombe para la revista AVA) Mi trabajo sobre la brujería del Bocage me condujo a reconsiderar la noción de afecto y la importancia de la exploración de su significado. En primer lugar, para hacer frente a una dimensión crítica del trabajo de campo (el estado de “ser afectado”); en segundo lugar, como punto de partida para el desarrollo de una antropología de las terapias (tanto “salvajes” y exóticas como “académicas” y occidentales); en tercer lugar, como un medio de repensar la propia disciplina antropológica como un todo. En efecto, mi experiencia de …