Por un paradigma de la diversidad religiosa
por Alejandro Frigerio (UCA/CONICET-FLACSO) He discutido en varios trabajos la necesidad de esforzarnos por reconceptualizar la manera en que estudiamos la(s) religión(es) en Latinoamérica, ya que con el paradigma catolicocéntrico dominante estamos llegando a un punto de retornos decrecientes en nuestros análisis y argumentaciones. He propuesto, en vez, la necesidad de un paradigma de la diversidad religiosa, que muestre su relevancia contemporánea y antigüedad mayor de la pensada en nuestras sociedades. Para lograr esta reconceptualización es necesario dejar de creer en la unidad casi monolítica del monopolio católico que solamente se habría resquebrajado en las últimas décadas y considerar que la producción de creencias y prácticas religiosas ocurre no solamente …
31 de octubre: «Día de Brujas» y Día de la Reforma Protestante – los fuegos que aún arden…
por Odja Barros (Pastora Bautista) “Quiero ser el primero en prender fuego a las brujas”, dijo Lutero sobre las brujas en un contexto de creciente persecución de herejías en el siglo XVI. Lutero no fue el único. Otros reformadores echaron leña en esta hoguera que quemó, en toda la Europa protestante, a miles de personas, en su mayoría mujeres. Entre los siglos XVI, XVII y XVIII, las acusaciones de herejías y brujería se multiplicaron. Pero, ¿por qué las mujeres fueron las más acusadas? En la sociedad profundamente religiosa de la época, las mujeres ocupaban una posición definida por la Iglesia: debían ser esposas y madres. El único papel de la …
Las religiones y el «arma de la cultura»: una estrategia para disputar legitimidades (A propósito de los evangélicos como patrimonio cultural inmaterial de Rio de Janeiro)
por Lívia Reis (Museu Nacional) y Rodrigo Toniol (LAR/UNICAMP) El 5 de octubre de 2021, el gobernador de Río de Janeiro Claudio Castro (PL) sancionó una ley que reconoce al “Movimiento Pentecostal o Pentecostalismo” como patrimonio inmaterial del estado. El autor de la Ley No. 9431/2021 que ya se encuentra en vigencia, es el diputado estadual Samuel Malafaia (DEM), hermano del pastor que preside la Asamblea de Dios Victoria en Cristo, Silas Malafaia, lo que revela algunas dinámicas importantes en cuanto a la relación entre religión y poder en el Brasil actual. Sin embargo, antes de continuar, es necesario reconocer que la reivindicación de la religión y las religiosidades como …
(Video) Workshop: «Etnografías de la Religión en Diálogo»
Organizado por el Equipo de Antropología de la Religión (UBA) «La producción etnográfica sobre fenómenos religiosos y/o espirituales conlleva desafíos, cuestionamientos, dificultades, revelaciones, readecuaciones; procesos vinculados con la propia práctica de investigación pocas veces abordados en reuniones científicas y que deseamos visibilizar y poner en debate en el marco de un diálogo entre colegas de las Ciencias Sociales. Se trata de desafíos que modelan las formas en que construimos nuestro “campo” y las estrategias teórico-metodológicas que aplicamos para abordarlo. En consecuencia, influyen también en el proceso de escritura y en la presentación de los resultados de la investigación. Por estos motivos, se configuran como un elemento central para el proceso …
La urgencia de las espiritualidades no cristianas
por Boaventura de Sousa Santos (Universidade de Coimbra) El predominio de Occidente difundió una visión particular de la trascendencia. En ella se basan los dos pilares del capitalismo: la centralidad del individuo y el dominio sobre la naturaleza. Pero hay otras formas de pensar sobre el infinito, apoyadas en el Cuidado y en lo Común. La espiritualidad es un tema clave de todas las culturas, un concepto que durante siglos ha estado íntimamente ligado al culto de la religión. Incluso hoy en día es común confundir espiritualidad con religión o religiosidad. Lo cierto es que, en el mundo occidental, especialmente desde el final de la Segunda Guerra Mundial, la espiritualidad …









