Documento: «El gremio de las curanderas y santeras» por Roberto Arlt (1928)

¿Quién no ha tenido entre sus manos una de esas clásicas tarjetitas que dejan tiradas en los zaguanes de las casas los propagandistas de las curanderas? Siempre rezan lo mismo: «No sea usted infeliz. Cure sus sufrimientos. ¿Lo han traicionado en el amor? ¿Una mujer no lo quiere? ¿Su esposa les es infiel? ¿Quiere ganar la lotería? ¿Quiere saber dónde se encuentra el ser que puede hacerlo feliz? ¿Quiere poner re-medio a sus desdichas? Acuda a Doña Juanita, que acaba de llegar de Europa y trae la auténtica clavícula de Salomón, y la piedra talismán legítima. Cuídese de las imitaciones. Doña Juanita C., calle Sarandí… se atiende los domingos y …
La religión según datos del Observatorio de la Deuda Social Argentina

Informe sobre creencias, autoadscripción y práctica religiosa en Argentina por Ana Lourdes Suárez (UCA/CONICET) y Juan Martín López Fidanza (UCA) El objetivo de este breve informe es analizar aspectos del campo religioso argentino actual, y sus cambios en los últimos ocho años. Se ahonda en aspectos vinculados a la creencia, la autoadscripción y la práctica religiosa. El análisis se efectúa recurriendo a los datos generados por la Encuesta que realiza anualmente el Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (EDSA). Esta Encuesta incorporó preguntas vinculadas a lo religioso en sus relevamientos del 2011, 2013 y 2018. En el informe se comparan estos datos con los de otros …
“¿Existen los espíritus?”: Ernesto de Martino sobre magia y religión en el Sur del Mundo

por Francesco Gervasi (Universidad Autónoma de Coahuila, México) Ernesto De Martino es, probablemente, uno de los más importantes antropólogos italianos, pero es a la vez un autor que, por lo menos en la sociología de las religiones italiana contemporánea, ha sido un poco olvidado. Recuerdo que me acerqué por primera vez a su obra durante una Summer School internacional sobre religiones en San Gimignano, a la cual participé cuando estaba empezando el doctorado, en agosto de 2003. Aquí, un profesor italiano radicado en México (era profesor de la UAM de Iztapalapa), Enzo Segre Malagoli (que en paz descanse), citó en su ponencia a De Martino. Antes y después de …
Devoción a María – Una y Múltiple

por Diego Mauro (Universidad Nacional de Rosario/CONICET) Los cultos marianos constituyen uno de los fenómenos más dinámicos y vitales del mundo católico. En Argentina, en torno a los diferentes santuarios desperdigados a lo largo y a lo ancho del país se congregan año a año miles y miles de devotos. Allí, las feligresías llevan sus plegarias, sus miedos, sus inquietudes, sus angustias, sus desesperaciones y, por supuesto, también sus agradecimientos en forma de exvotos, es decir, de ofrendas dejadas en los lugares de culto. Todo ello en el marco de celebraciones religiosas que se nutren de la cultura popular de cada lugar para dar vida a festas y eventos de …
Ontología(s) Kongo -siglos XVI y XVII

por John Thornton (Boston University) A pesar de las guerras y los desplazamientos ocasionales descritos en varios estudios históricos, los habitantes del África central de los siglos XVI y XVII tenían un sistema religioso y ceremonial bastante estable, cuyo mayor cambio no provino de la inestabilidad sino de la introducción del cristianismo. Para comprender los principios subyacentes y la estabilidad de estos sistemas africanos de vida religiosa, los historiadores deben comprender las creencias y la dinámica de este trasfondo religioso. La primera tarea consiste en identificar las características principales de la religión de África Central Occidental en el período de la trata de esclavizados, lo que hicieron muchos de los …