Áreas de vacancia en nuestra comprensión del Pentecostalismo en Argentina

por Hilario Wynarczyk (UNSAM) Este trabajo se refiere al movimiento pentecostal en la Argentina y el desafío que la complejidad de su dinámica le presenta a una comprensión en la que pueden converger los enfoques combinados de la teología y la sociología. La trama del artículo consiste en una lista de once puntos sobre los cuales opino que tendría utilidad enfocar el estudio del pentecostalismo en la Argentina, desde un ángulo predominantemente sociológico. Quizás los puntos que aquí serán desplegados puedan ayudar también a la reflexión sobre otros contextos nacionales y un posterior acrecentamiento de estudios comparados. Carecemos de tales estudios y es importante para su potenciamiento el hecho de …

Leer más

Share
Publicado en Ensayos, Estudiar la diversidad religiosa. Tagged with , , , .

Exu y la Pedagogía de las Encrucijadas

por Luiz Rufino (UERJ) Comienzo destacando la necesidad de una agenda política que denuncie los lazos e impactos de la colonialidad en la educación y proponga formas de transgredir este modelo. Así, enfatizo tres puntos que considero relevantes: el primero es resaltar que el problema de la política del conocimiento también es étnico-racial, el segundo es el fortalecimiento de un modo de educación intercultural y el tercero es la elaboración de pedagogías descoloniales. Al tratar de vincular estos tres puntos en una propuesta educativa, propongo una Pedagogía de las Encrucijadas (Encruzilhadas) (Rufino, 2018) como un proyecto político / poético / ético. Esta pedagogía busca plantear preguntas y pluriversalizar (Ramose, 2011), …

Leer más

Share
Publicado en Ensayos. Tagged with , .

«Palabra(s) de ounagülei(s)»: La espiritualidad Garifuna de Livingston, Guatemala

El rico patrimonio espiritual afroamericano continúa su desarrollo y expansión por todo el continente, alcanzando sectores sociales y étnico-raciales muy diversos. Dentro de las distintas variantes, la espiritualidad de los Garifuna (Belice, Honduras, Guatemala, ahora también EEUU) es, probablemente, la menos conocida. Esta colaboración entre un líder espiritual garifuna, Juan Carlos Sánchez, y un antropólogo, Augusto Pérez Guarnieri, nos brinda un panorama de primera mano sobre una compleja cosmología que nos era ajena. A continuación, el prólogo de César Ceriani al libro, y parte de la introducción de Augusto Pérez Guarnieri. Prólogo – por César Ceriani (FLACSO/CONICET) “¿Esto es todo lo que sé sobre espiritualidad, puedes ayudarme a publicarlo?”, fueron …

Leer más

Share
Publicado en Ensayos, Reseñas. Tagged with , , .

El cosmos moqoit y la astronomía científica

La Unión Astronómica Internacional (UAI) este año llevó adelante un concurso en el que cada país debía seleccionar un nombre para designar un exoplaneta (planetas que giran alrededor de una estrella que no es nuestro sol) y la estrella a la que orbita. A nuestro país se le asignó el exoplaneta HD 48265b y su estrella anfitriona. Luego de un largo proceso de propuestas y votación fue elegido un par de nombres propuestos desde una comunidad aborigen del Chaco. Es la primera vez que ocurre que desde nuestro país se proponga a nivel internacional un nombre para un objeto astronómico que no solo sea en la lengua de un pueblo originario, …

Leer más

Share
Publicado en Ensayos. Tagged with .

II Seminario de Jóvenes Investigadores -reflexiones de los participantes (2)

El II Seminario de Jóvenes Investigadores auspiciado por la Asociación de Cientistas Sociales de la Religión del Mercosur (ACSRM), la Red de Estudios de la Diversidad Religiosa en Argentina (DIVERSA) y el Núcleo de Estudios de Religión y Cultura (NERC) de Flacso/Argentina, representó un espacio para que investigadores de distintos países de América Latina (México, Brasil, Bolivia, Uruguay y Argentina)  debatieran sobre las innovaciones contemporáneas que se registran en el ámbito de los estudios sobre religión. A continuación, les ofrecemos una segunda tanda de reflexiones sobre las experiencias de los participantes. La importancia de compartir espacios de sociabilidad e intercambio intergeneracional  – por María Pilar García Bossio  (Doctoranda en Ciencias Sociales …

Leer más

Share
Publicado en Estudiar la diversidad religiosa, Eventos. Tagged with , .