Astrología y Feminismo New Age

por Nicolás Viotti (FLACSO/CONICET) y Karina Felitti (UBA/CONICET) -publicado originalmente en Anfibia Mia Astral habla rápido y habla para vos. Dice “chicas”, “money”, “my baby” y lo dice claro, con humor e ironía. La oyen en silencio casi dos mil mujeres que la siguen de cerca en las redes sociales y que esperaron expectantes en las butacas del Teatro Coliseo de Buenos Aires hasta que apareció sobre el escenario. En una pantalla digital gigante se lee: “Mia Astral: de empoderadas a Diosas” y Mia, parada frente a la multitud, nos cuenta que está viviendo un cambio personal, que seguramente muchas ya se están dando cuenta. Ya no es la misma …
Gilda: Mucho más que una santa popular

por Eloísa Martin (Universidade Federal do Rio de Janeiro) (Publicado originalmente en revista Ñ, 10/9/2016) Hay algo de improbable en la historia de Gilda -Miriam Bianchi, según su DNI, o Shyl, para sus vecinos-. Chicas -mujeres- con sueños de gloria y autonomía financiera, que deben atravesar obstáculos de diversa índole, hay cientos, y algunas de las seguidoras y herederas de Gilda podrían contarse en este número. Miriam estaba consiguiendo lo segundo, pero Gilda estaba lejos -todavía- de la gloria que conseguiría 20 años más tarde, cuando una de sus canciones más famosas fuera tocada en el balcón de la Casa Rosada y coreada por miles en la Plaza de Mayo. …
Religión y Espacio: Introducción del libro «Territorios, Fiestas y Paisajes Peregrinos: Cartografías sociales de lo sagrado en el siglo XXI»

Acerca de este libro A partir del trayecto iniciado con el Coloquio, se continuó con un arduo trabajo en la preparación y edición de la presente obra, que nos insumió alrededor de un año. Hoy podemos compartir un libro ambicioso, tanto por la escala del análisis como por la diversidad de miradas y metodologías, que se organiza en tres ejes. El primero coloca la atención en las manifestaciones territoriales, entendidas estas como expresiones sociales, donde se pone la espacialidad de lo sagrado en un primer plano, bajo el título: “Territorios sagrados en clave espacial”. Un segundo eje: “Las fiestas religiosas como escenarios socioespaciales”, nos remite a la vigencia y las mutaciones simbólicas de las fiestas como un hecho …