Culturas Terapéuticas

Por Alan Apperley, Stephen Jacobs y Mark Jones (introducción al número sobre «Culturas Terapéuticas» en la revista Culture Unbound) Una publicidad de la «silla terapéutica para el bienestar» marca Miruji promete a sus usuarios no solo un masaje personalizado diseñado para -entre otras cosas- reducir el stress sino también para posibilitar la trasformación de una “mentalidad negativa” hacia una positiva y emprendedora. Esto se logra a través del uso simultáneo de audios “exclusivos” que emplean técnicas de Programación Neurolongüística (PNL). Un cliente satisfecho, citado en la web, atestigua la habilidad de la silla para producir un sentimiento de total relajación y también para alentar la motivación y la autoestima de los …
Ensayo Visual/Crónica: «El arte de vivir con fe. Diario de viaje a la fiesta de Iemanjá en Mar del Plata»

Viernes Anticipando lo que va a ser el clima del fin de semana, verifico algunos sitios de internet para ver cómo va a estar el tiempo en Mar del Plata. Ninguno me da buenos augurios: lluvias con tormentas eléctricas durante la tarde y la noche del domingo. Antes de salir de la oficina chequeo nuevamente y nada cambia, apenas anuncian lluvias leves por la mañana del lunes. Aparentemente no habrá mejora. Cerca de las 9 de la noche llego al templo “Reino de Iemanjá Bomí”, del Babá Hugo de Iemanjá -el organizador de la fiesta- ubicado en el barrio porteño de Parque Avellaneda. El taxi me deja del otro lado …
Visiones de Iemanjá (2)

“Retrospectiva de una relación con Iemanjá” Por Manuela Rodriguez Un círculo, muchas mujeres, un espacio cerrado, piso de madera, suena una canción, cantamos. Movimientos circulares, ondas de mar, desplazamientos lentos, suaves, profundos. Pañuelos azules y blancos nos envuelven. Danzamos. Me encuentro en otra ciudad, la capital de mi país, con mujeres desconocidas, compartiendo una imagen, una idea, una historia, un saber: Iemanjá, el mar, la madre, el útero, las olas, la inmensidad. Ella fue mi puerta de ingreso, hace más de diez años, cuando me encontraba yo buceando en plena juventud un océano urbano descontrolado, poco amigable y bastante desierto de buenas oportunidades. Ella fue el primer cifrado de un …
Visiones de Iemanjá (1)

Introducción de Darío La Vega Mañana, como cada 2 de febrero, en muchas de las costas de nuestros país podrá verse a miles de creyentes de las religiones afro (y otros tantos simpatizantes y curiosos) que se acercan para realizar una de sus más importantes celebraciones, la «data de Iemanjá». Si bien no es la única, ni más importante por sobre el resto de las celebraciones que se realizan a lo largo del año puertas adentro en los templos, las celebraciones en honor a Iemanjá se han convertido en el ritual más visible y popular de éstas religiones. Iemanjá es actualmente una importante herramienta de visibilización positiva para los afroumbandistas. Miles …
Las devociones populares en la literatura (7): La Difunta Correa, por María Rosa Lojo

Introducción – por María Rosa Lojo (publicado originalmente en Página 12) Los santos populares argentinos y sus entrañables historias de vida y muerte me fascinan desde hace mucho tiempo. Cuando publiqué Cuerpos resplandecientes (2007), un libro de cuentos que les está dedicado, aún era infrecuente la presencia de sus figuras en las ficciones. Hoy día integran de manera mucho más habitual el repertorio de la literatura (sobre todo en las nuevas generaciones), así como el de la plástica o el cine. Hace muy poco tuve el gusto de inaugurar junto a su joven autor, Damián Rucci, la exposición de cuadros y objetos “Vox pópuli: No tan santos”, en el Centro …