Religión y (Des)Tiempos -fotos de Eduardo Longoni en FoLa

Imágenes del tiempo quieto –por Florencia Garramuño (publicada originalmente en Clarín) Compuesta por cuatro series diferentes, la exposición de Eduardo Longoni en FoLa, Destiempos, abre nuestro presente a partir de una documentación fotográfica que atestigua la sobrevivencia y los restos de otro tiempo en nuestro propio presente. En Los diablitos de la Quebrada las fotografías recorren imágenes del carnaval de la Quebrada de Humahuaca, una fiesta que se repite desde hace más de cinco siglos, y que ha sumado a la celebración cristiana las tradiciones indígenas. Los habitantes de la Quebrada bajan de los pueblos para celebrarlo con máscaras y bellos disfraces de diablos, al son de instrumentos típicos como erkes o charangos. En El …

Leer más

Share
Publicado en Ensayos. Tagged with , , .

Tres nuevos libros sobre religión

El multifacético dios de los pueblos por Inés Hayes (publicado originalmente en la revista Ñ) Tres libros recientes abordan por un lado, la religiosidad en las villas y, por el otro, los complejos vínculos entre religión, política y sexualidad. Qué ha cambiado en la concepción actual de la religión, se pregunta Renée de la Torre, especialista en diversidad religiosa de México en el prólogo al libro Creer en las villas, devociones y prácticas religiosas en los barrios precarios de la Ciudad de Bue-nos Aires (Biblos), dirigido por Ana Lourdes Suárez. Su respuesta es más que elocuente: «Lo que ha cambiado es la descentralización del catolicismo bajo el modelo parroquial. Y …

Leer más

Share
Publicado en Reseñas. Tagged with , , .

Contar la religión: Una reflexión sobre los métodos cuantitativos

por Cristina Gutiérrez Zuñiga (El Colegio de Jalisco, México) Este texto es una primera versión de la conferencia que brindé en el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, dentro del ciclo: ¿Cómo estudiar el fenómeno religioso hoy?: métodos y tendencias organizado por el Laboratorio de Observación del Fenómeno Religioso en la Sociedad Contemporánea– de dicho Instituto. Recibí la invitación a charlar sobre “una panorámica de lo que hay en encuestas sobre religión, sus acentos, sus orientaciones, sus luces y miserias; desde cuestiones técnicas básicas, hasta las consecuencias epistemológicas de esa apuesta; los retos a futuro; y una especie de balance de los aciertos y los límites de lo cuantitativo para pensar lo religioso a partir …

Leer más

Share
Publicado en Ensayos, Estudiar la diversidad religiosa.

El Santo Cambá y el Carnaval Caté: in-visibilidades y re-significaciones de la cultura afro-correntina

por Cleopatra Barrios. Fotografías: Gerald Desmons Entre el 22 de enero y el 14 de febrero se desarrollaron en la ciudad de Corrientes los desfiles y shows de comparsas que formaron parte de la fiesta del Carnaval en su edición 2016.  En ese marco, llamó la atención que la comparsa Sapucay (1) eligió como tema para representar en su espectáculo: el “Santo Cambá” (2). También resultó  significativa la participación de integrantes de la Cofradía de San Baltazar con una de las tallas del santito negro de la familia Caballero en algunas noches del desfile; como así también el agradecimiento con toque de tambores, canto y danza que le ofrendaron los comparseros …

Leer más

Share
Publicado en Ensayos. Tagged with , , .

El Papa Francisco en México (2)

Francisco y su recorrido por el laberinto de la soledad mexicano por Renée de la Torre (CIESAS Occidente, Guadalajara) El nombramiento de Jorge Bergoglio para ser el nuevo Papa en Marzo de 2013 despertó gran expectativa en México. El puro hecho de ser argentino, y por extensión latinoamericano, aseguraba que habría empatía entre los mexicanos y el nuevo Pontífice. Sin embargo, aunque México es un país mayoritariamente católico, que practica una fe devocional y ritualista, capaz de construir figuras carismáticas en los papas (incluso en su antecesor Benedicto XVI), el terreno para crear esta empatía no estaba garantizado. Desde el inicio de su pontificado, el Presidente de la República, Enrique …

Leer más

Share
Publicado en Ensayos. Tagged with , , .