Mi primer Shabat (o cuando «nosotros» somos los Otros)

por Ana Lucía Olmos Alvarez (UNSAM) A principios del mes de noviembre del 2014 nos enfrentamos al sistema de inscripciones online del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires buscando la inserción de nuestra hija, Catalina, en la educación pública. Dadas las escasas vacantes disponibles (hay solo dos salas de maternal por distrito con 7 lugares cada una) y por no tener ningún tipo de prioridad, no fuimos beneficiarios del bien preciado. Frente a este panorama empezamos la búsqueda de un jardín privado por el barrio. Una conocida nos recomendó la escuela donde manda a su hija. En una comunicación que tuvimos describió a la institución como “una escuela de …

Leer más

Share
Publicado en Sin categoría. Tagged with , .

El Neo-hinduismo y los múltiples paisajes religiosos del conurbano

 Bajamos del colectivo en medio de la ruta y caminamos por debajo de un puente hasta una agencia de remises. El escenario es igual a gran parte de esa zona del conurbano de Buenos Aires en donde las fronteras de la ciudad se pierden en el campo: los afiches de Scioli y Cristina, Massa Presidente, el campeonato amateur de box bonaerense, los recitales del circuito de la cumbia y de rock duro suburbano, un santuario perdido y mal cuidado del Gaucho Gil, dos iglesias pentecostales. Mientras el auto se aleja del centro, los campos sembrados con verduras y hortalizas de las familias bolivianas cambian el escenario. Largas calles de tierra, …

Leer más

Share
Publicado en Crónicas. Tagged with , , , .

Los evangélicos en los debates sobre la regulación de las actividades religiosas en Argentina (2002-2010)

Por Marcos Carbonelli (CEIL/CONICET) y Daniel Jones (UBA/CONICET) La igualdad religiosa fue el principal reclamo político de los evangélicos en Argentina en la década de 1990. Aquí analizamos lo sucedido con esta demanda en el período 2002 y 2010, tomando como eje la discusión de los proyectos de ley sobre actividades e instituciones religiosas en Argentina. Sugerimos que ningún proyecto fue aprobado en aquel período a causa del surgimiento de controversias sobre la definición de la agenda pública evangélica, el mantenimiento de la oposición católica y la escasa recepción de esta demanda en la dirigencia política argentina. Reconstruimos los debates alrededor de la igualdad religiosa por medio de varias fuentes …

Leer más

Share
Publicado en Ensayos. Tagged with , .

Ensayo Visual: San la Muerte en Empedrado

Por Nazareno Ausa (fotógrafo) Una visión panorámica del album aquí

Share
Publicado en Ensayos Visuales. Tagged with , , .

La creencia religiosa -en las Villas de Buenos Aires

Introducción por Ana Lourdes Suárez (trecho) -Fotos: Cecilia Galera Las villas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) conforman un territorio urbano de una gran diversidad y riqueza cultural. Cualquiera que haga un recorrido rápido por los barrios precarios de la ciudad advierte la cantidad y variedad de expresiones “religiosas” que los atraviesan. Fiestas, procesiones, celebraciones varias, acompañan la vida cotidiana a lo largo del año. A su vez, la dinámica y el ciclo religioso se cristalizan en lugares de culto y en marcas religiosas que surcan el espacio público: imágenes de la Virgen en sus diversas advocaciones –Luján, Caacupé, Copacabana, Urkupiña, Guadalupe, etc.–, cruces e inscripciones que indican …

Leer más

Share
Publicado en Reseñas. Tagged with , .