Sobre el concepto de «bienestar» (3): Holismo ma non troppo…

Por Alejandro Frigerio (FLACSO/UCA/CONICET) En línea con el argumento que desarrolla Rodrigo Toniol, en un trabajo reciente señalé que el aparente potencial de agregación ilimitada de la New Age es producto de un flojo recorte o construcción del objeto de estudio. Somos los académicos quienes agrupamos prácticas que a nosotros nos parecen Nueva Era desde el sentido común, más que desde una construcción conceptual académica concienzuda y consecuente-. Se hace necesario, por lo tanto, reconocer los distintos esfuerzos ya hechos en pos de una definición operacionalizable y heurísticamente provechosa y a partir de allí realizar un recorte más coherente del objeto de estudio para comenzar a pensar de manera más específica y …
Sobre el concepto de «bienestar» como categoría analítica (2)

Por Nicolás Viotti (FLACSO/CONICET) El termino bienestar (o en inglés well-being), como también el de confort, tiene una visibilidad social singular en las ultimas décadas. Se utiliza tanto para hablar de buenas condiciones de trabajo, medir el desarrollo social, vender departamentos, hablar de temas de salud biomédica. Incluso marca ciertos debates sobre la política alrededor de sensibilidades neo-conservadoras y pragmáticas como el actual gobierno del PRO en la Ciudad de Buenos Aires o, más emancipadoras, como en la idea de “buen vivir” presente en algunos países andinos como Ecuador y Bolivia. También se utiliza para referirse a ciertos modos de la religiosidad contemporánea. Sólo en este último se vincula con lo …
El concepto de «bienestar», las terapias alternativas y la Nueva Era

Por Rodrigo Toniol (Universidade Federal do Rio Grande do Sul) El término «Nueva Era» ocupa un lugar fuertemente ambiguo en la antropología. Por un lado designa un modo específico de relacionarse con lo sagrado, cuyo mito fundador, repetido ad nauseam por sus investigadores, remite a los movimientos contraculturales surgidos en la Costa Oeste de EEUU y el Reino Unido. En este caso, «Nueva Era» es un fenómeno para ser observado, cuyas manifestaciones, prácticas y rituales están marcados por las referencias al esoterismo de la contracultura. Por otro lado, y esta es la dimensión que quiero destacar, «Nueva Era» se volvió una categoría investida de un poder analítico. Esto es, a …
El Papa en Paraguay: Los límites de (la Iglesia de) Francisco

Por Pablo Semán (publicado originalmente en Anfibia). Fotos de Andrea Fernández Se esperan millones de personas, la ciudad no está preparada para tanto, va a faltar agua y no vas a encontrar alojamiento. Así sonaban las voces de alarma que surgían de una conjetura que se reveló errada. La movilización de los paraguayos y de los argentinos del noreste o de los brasileños del sur fue masiva pero ni por asomo alcanzó las proporciones de catástrofe demográfica que auguraban entre entusiasmados y horrorizados. Tenemos ahí un juego entre expectativas y realidades que es parte del balance de la gira papal, algo que el encuentro del Papa con los jóvenes evidenció …
El hermano Francisco en la Patria Grande

Por María Bargo Fotos de L’Osservatore Romano Demás está decir que el segundo viaje de Francisco a Sud América ha dado y está dando que hablar. Como todos, éste tiene razones políticas, es decir, se vincula con intereses y hasta necesidades de la Iglesia. Pero no solo encandila y alegra a los que quieren una Iglesia más cercana y aggiornada, también genera reacciones y llama la atención de los que creen que el papado está hoy cubierto por una “obscura nube” [1]. Francisco del Tercermundo, se asemeja al de Asis no solo por su nuevo nombre, sino también por sus tendencias y actitudes “austeras”, y por su amor a las creaturas [2]. En …