Tengo un cura sanador en el palier del edificio

Por Victoria De Masi  (publicado originalmente en Clarín) Fotos de Mercedes Noriega Una cadena de gestos automáticos: levantar la mano y agitarla –la señal para que el Señor de Seguridad me abra la puerta–, traspasar la reja y aprontar la pierna derecha para subir el primer escalón. Luego atravesaría el hall, subiría al ascensor y terminaría en el piso 8 con la llave lista para entrar al departamento donde vivo. Pero no. Cuando cerré el portón y levanté la mirada, vi a unos veinte “desmayados” sobre el palier del edificio. Recostados, con los ojos cerrados y los brazos abiertos. Murmurando una oración o entregándose a la emoción sin resistencia. No …

Leer más

Share
Publicado en Crónicas. Tagged with .

Las devociones populares en la literatura (6): El Gauchito Gil, por Leonardo Oyola

Cinco de oro Por Leonardo Oyola (extracto de su libro «Santería») Creo. Yo creo en Dios. Tengo fe. Eso es algo que uno sabe y no lo puede explicar con palabras. Porque tener fe se siente de una manera tan especial. Tener fe es tener poder. Es hacerte poseedor de una fuerza inigualable. Por algo la única sensación más parecida a tener fe es llevar vida adentro de uno. Yo rezo. Rezo mucho. Lo que no me garantiza si Dios me va a escuchar o no. «Porque si alguien está siempre ocupado, ése es él», me había dicho la tia Chiqui. La tía Chiqui. De ella aprendí lo mejor. Chiquita …

Leer más

Share
Publicado en Artes/Letras/Cine. Tagged with , , .

Prólogo al libro «Tres Evangelistas Carismáticos: Omar Cabrera, Héctor Aníbal Giménez y Carlos Annacondia» de Hilario Wynarczyk

Por Ari Pedro Oro Fue Pablo Semán, en los inicios de los años 90, cuando participaba en calidad de estudiante de nuestro Programa de Pos-graduación en Antropología Social de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul, en Porto Alegre, quien me brindó la oportunidad de tomar contacto con este trabajo escrito por Hilario Wynarczyk al final de la década de 1980, sobre tres evangelistas carismáticos argentinos: Omar Cabrera, Carlos Annacondia y Héctor Aníbal Giménez. Se trataba, en aquella época, de un texto dactilografiado, que circulaba en forma limitada. Leí ese texto con inmensa curiosidad y fui cautivado por su estilo, por su método y por la riqueza de informaciones …

Leer más

Share
Publicado en Reseñas. Tagged with .

Conferencia de Bernardo Lewgoy

Comentarista invitado: Gustavo Ludueña (FLACSO/UNSAM/CONICET)

Share
Publicado en Eventos. Tagged with , .

Cuando Eduardo Galeano conoció a Exú…

Crónica del burro de Vovó Catarino y de cómo San Jorge llegó al galope en su caballo blanco y lo salvó de las maldades del diablo Por Eduardo Galeano (del libro Noches y Días de Amor y de Guerra) Los automóviles lucían escudos de plástico con los colores de la patria: Brasil: contigo nadie puede. Pelé ya era director de un banco. Más allá de las ciudades, los mendigos acosaban los ómnibus de turismo. El Dodge Dart prometía en los avisos: Usted pasará a la clase dominante. La Gillette decía: Brasil, Eu confío em você. Los cadáveres del Escuadrón de la Muerte aparecían mutilados en la Baixada Fluminense. Para que …

Leer más

Share
Publicado en Artes/Letras/Cine. Tagged with , , .