Iemanjá, la Virgen cool

Por Alejandro Frigerio (FLACSO y UCA/CONICET)  (Publicado originalmente en la revista Quilombo no. 68) De todos los orixás yorubas llegados a América, Iemanjá es quien más ha trascendido los límites de las religiones afroamericanas. Deidad del agua salada y la maternidad, es uno de los orishás más venerados en todas las variantes de estas religiones surgidas en America. Su fiesta anual es una de las más importantes en Bahía, y se confunde con la noche de año nuevo en Rio, donde miles de cariocas y turistas van vestidos de blanco a las playas de Copacabana e Ipanema para ver los fuegos artificiales, las ofrendas al mar y desear que el próximo …

Leer más

Share
Publicado en Ensayos. Tagged with , .

«Magia» -siempre censurada

Por Nicolás Viotti (FLACSO/CONICET) Publicada originalmente en revista Ñ Me hicieron un trabajo”. ¿Quién no ha oído esa frase para explicar una “mala racha”? ¿Quién no ha observado cómo se ofrecen servicios para “curar negocios”, “destrabar caminos” o “traer al ser amado en 24 horas”? Las técnicas de gestión de la incertidumbre llamadas “mágicas”, que implican una intervención sobre la salud y la enfermedad, el éxito y el fracaso económico, así como la pasión y el amor no correspondido, están ampliamente extendidas en la Argentina. Diferentes tradiciones culturales convergen en el origen y la reproducción de las explicaciones mágicas. En primer lugar, en las sociedades indígenas que ocupan el actual …

Leer más

Share
Publicado en Ensayos.

Ensayos Visuales: El festival de los ancestros (Odun Egungun)

Por Darío La Vega (UNSAM/DIVERSA) Algunos de los practicantes de las religiones de origen afrobrasilero presentes en Argentina (mayormente, Umbanda, Quimbanda y Batuque, con algunos pocos templos de Candomblé) se acercaron, en la última década, a las raíces africanas de sus religiones, y practican ahora formas muy similares a las que todavía existen en Nigeria y otras naciones vecinas, en la parte occidental de Africa. El último arribo a nuestro país es el culto a los ancestros, Egúngún. En Caseros, provincia de Buenos Aires, funciona desde hace cinco años el Egbé Mimo Awo Egungun Digbolegun  (Sociedad dedicada al culto y misterio de Babá Egúngún Digbolegun) que realizó, hace poco, el Segundo …

Leer más

Share
Publicado en Ensayos Visuales. Tagged with , .

Usos, abusos y apropiaciones de Francisco

Introducción al libro Visiones del Papa Francisco desde las Ciencias Sociales Por Alejandro Frigerio (FLACSO/CONICET) y Juan Mauricio Renold (UNR) ¿La Argentina será la misma después de la elección de Bergoglio como el nuevo Papa? La impactante y ubicua presencia de Francisco en los medios y en la vida cotidiana argentina pueden fácilmente llevar a pensar que no. Sin embargo, es porque Argentina es la misma, que el impacto local del nuevo Papa es tan pronunciado. Aun cuando la repercusión global de su designación y de sus acciones es sin duda significativa, su transformación en un ícono multifacético y cotidiano es un fenómeno local, que sólo puede ser cabalmente comprendido …

Leer más

Share
Publicado en Ensayos. Tagged with .

Presentación del libro «Visiones del Papa Francisco desde las Ciencias Sociales»

El martes 17 de marzo a las 19 hs. se realizará la presentación del libro «Visiones del Papa Francisco desde las Ciencias Sociales«, en el Auditorio de FLACSO, Sede Argentina, ubicado en Ayacucho 555 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Contaremos con la presencia de los compiladores, Juan Mauricio Renold y Alejandro Frigerio (ambos integrantes de la Red DIVERSA), que expondrán sobre el libro y con varios de los autores, algunos de los cuales presentarán sus ensayos. ¿Cuál ha sido el impacto de la elección de Jorge Bergoglio como el nuevo Papa? Convencidos de que el «efecto Francisco» va mucho más allá de la esfera de la actividad social que usualmente se …

Leer más

Share
Publicado en Elección del Papa, Eventos. Tagged with , .