Tag Archives: Catolicismo
Introducción al libro «Sexo, drogas y religión: Debates y políticas públicas sobre drogas y sexualidad en la Argentina democrática»

por Daniel Jones (UBA/CONICET) Los trabajos que componen este libro se basan en investigaciones sobre fenómenos que tienen como coordenadas espacio-temporales la Argentina democrática reciente, con particular énfasis en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Algunos capítulos (como el de Marcos Carbonelli y el de Mónica Di Risio) comienzan su análisis con el retorno de la democracia en 1983, mientras que otros (como el de Santiago Cunial y el de Ana Laura Azparren, Analía Quintáns y Geraldina Dana) se concentran en un período más reciente, las presidencias de Cristina Fernández de Kirchner, desde 2007 a 2015. En el capítulo 1, “Las tramas político-religiosas durante la consolidación democrática en Argentina. …
Videos de la conferencia de Joanildo Burity: «Religiones, pluralismo e interculturalidad»

El miércoles 25 de abril de 2018, Joanildo Burity (Fundación Joaquim Nabuco, Recife, Brasil) brindó la charla «Religiones, pluralismo e interculturalidad», con comentarios de Alejandro Frigerio y César Ceriani. La actividad fue organizada por el IDAES y el CEA de la UNSAM, con el auspicio de la RED DIVERSA y el NERC de FLACSO. 1- Conferencia de Joanildo Burity 2- Comentarios de Alejandro Frigerio, César Ceriani e intervenciones de la audiencia
¿Cuánto puede influir la Iglesia Católica en el debate sobre el aborto?

por Sol Prieto (CEIL-CONICET) El 70 por ciento de las personas que se consideran católicas en Argentina piensa que el aborto debería ser legal. Esta cifra es mayor al porcentaje de respaldo que recibe la legalización del aborto en el conjunto de la población, donde se ubica en el 64 por ciento. Los datos mencionados fueron recabados en 2008. Es probable que ambas cifras hayan aumentado en estos diez años, junto la creciente visibilidad del movimiento de mujeres y de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal Seguro y Gratuito. El anuncio del presidente, Mauricio Macri, de que dará libertad a sus legisladores para tratar el tema en el …
El debate sobre las asignaciones a los obispos católicos: Leyes y posiciones en pugna

Por María Pilar García Bossio (CONICET-UNLP) El miércoles 14 de marzo Marcos Peña, como Jefe de Gabinete expuso ante la Cámara de Diputados el informe de gestión de año, a partir de más de mil preguntas que le realizaron desde los distintos bloques de la cámara. De estas preguntas, los medios de comunicación se hicieron eco particularmente de una: el dinero que, anualmente, se destina en el presupuesto nacional al pago de salarios a los obispos, que según dicho informe superaría la suma de $130 millones de pesos. Si bien el tema de la financiación de la Iglesia Católica por parte del Estado no es nuevo, esta afirmación volvió a encender …
El sostenimiento estatal a la Iglesia Católica

Por Juan Esquivel (CEIL-UBA-CONICET) En los últimos días, se ha instalado en la agenda pública la discusión en torno a uno de los tantos aportes económicos que realiza el Estado a la Iglesia católica. Puntualmente, el de las asignaciones que reciben los arzobispos y obispos. Esa erogación responde al Decreto-Ley Nº 21.950, sancionada en 1979, que prescribe el otorgamiento de una asignación mensual a los arzobispos y obispos con jurisdicción sobre arquidiócesis, diócesis, prelaturas, eparquías y exarcados del Culto Católico Apostólico Romano. Se ha argumentado que esa normativa, junto con otras que contemplan contribuciones con fondos públicos a la formación del clero y a curas párrocos o vicarios ecónomos de …