Tag Archives: Evangélicos
Seminario sobre Reacciones Religiosas al Covid-19 en América Latina (mesa 4)

Virtualización de actividades religiosas en tiempos de pandemia por Giovanna Colussi y Mariana Pfister -Laboratorío de Antropología da Religião (UNICAMP) En esta crónica, se presentan reflexiones libres sobre la mesa 4 del Seminario Reacciones Religiosas al Covid-19 en América Latina, que contó con la participación de Verónica Gimenez Béliveau (UBA / Argentina), como moderadora, y las ponencias de Néstor da Costa ( UCA / Uruguay), Clayton Guerreiro (Unicamp / Brasil), Eva Scheliga (UFPR / Brasil), Lívia Reis (Museo Nacional / UFRJ / Brasil) y Renata Menezes (Museo Nacional / UFRJ / Brasil) como expositores. No es recién en estos días que la práctica religiosa adhirió al mundo virtual. La llamada “cibercultura”, entendida …
Seminario sobre Reacciones Religiosas al Covid-19 en América Latina (mesa 3)

Figuras religiosas del movimiento conservador por Lucas Baccetto y Antonio Ramos -Laboratorío de Antropología da Religião (UNICAMP) En esta crónica, se presentan reflexiones libres sobre la mesa 3 del Seminario Reacciones Religiosas al Covid-19 en América Latina, que contó con la participación de Ronaldo Almeida (UNICAMP / Brasil) como moderador, y Fellipe dos Anjos (UNIMESP / Brasil), Paulo Barrera (UNIMESP / Brasil) y Michel Gherman (UFRJ / Brasil) como expositores. ¿Cómo una comunidad social se reconoce y es reconocida en cuanto tal? O, ¿cómo se forma la identidad de un grupo? Aunque el debate es largo, la contribución del antropólogo noruego Fredrik Barth a los estudios étnicos es un punto de …
Seminario sobre Reacciones Religiosas al Covid-19 en América Latina (mesa 1)

Nuevos espacios pandémicos para las antiguas tradiciones religiosas por Adriano Godoy y Ana B. Foster -Laboratorío de Antropología da Religião (UNICAMP) En esta crónica se presentan reflexiones libres sobre la mesa 1 del Seminario sobre Reacciones Religiosas al Covid-19 en América Latina, que contó con la participación de Joanildo Burity (Fundaj/Brasil) como moderador, Cristina Zúñiga (El Colegio de Jalisco/México), Renée de la Torre (CIESAS-Oeste/México) y Magali Cunha (Bereia/Brasil) como expositoras. Una imagen de la Virgen de Zapopan presidiendo una caravana por las calles de Guadalajara, México, mientras iglesias y casas cerraban sus puertas a la calle, para evitar la circulación de personas, pero abrían sus puertas tanto para ser vistas …
Introducción a «Fronteras de lo sagrado: Definiciones y límites de lo religioso en Argentina»

por Fabián Flores (GIEPEC-UNLu/CONICET) y Paula Seiguer (Ravignani-UBA/CONICET) Este libro explora, desde perspectivas muy heterogéneas y en escenarios temporal y espacialmente diversos, cuestiones referidas a las religiosidades. Un médico británico que se ocupa de la salud y la educación de niños y niñas inmigrantes e indígenas en la Patagonia norte, a fines del siglo XIX; una colectividad migrante que celebra con su cuerpo en el espacio público de una ciudad pampeana; un referente mediático que da lecciones de cómo ser feliz a través de la televisión de cable y de la venta de sus libros; un prusiano que circula por zonas de frontera de los estados en formación a fines …
Entrevista a Marcos Carbonelli: Evangélicos y neoliberalismo ¿mito o realidad?

Marcos Carbonelli, entrevistado por Pablo Bianchi para la revista Spam. – A partir del debate por la legalización del aborto, algunos hemos descubierto que existe una gran comunidad de evangélicos en nuestro país, pero ¿Cómo se inicia la relación entre las iglesias evangélicas y la política local? – Haciendo un poco de justicia con la historia, en verdad los evangélicos hacen política hace muchísimo tiempo. Hay que partir de la base de que es una minoría religiosa históricamente perseguida en la Argentina. En nuestro país se asoció identidad nacional con identidad católica y eso fue un fuerte obstáculo para otras religiones como la evangélica, pero también para la judía, inclusive los …