Tag Archives: Intolerancia religiosa
«Indeseables», un concepto político

El argumento original hace referencia principalmente a poblaciones desplazadas o a colectivos migrantes marginados por su condición étnico-racial o nacional. Queremos, sin embargo, llamar la atención a su potencial aplicabilidad a otros colectivos sociales, principalmente religiosos, en la medida en que su alteridad es crecientemente construída como radicalmente diferente y negativa, y subsiguientemente criminalizada. En la medida en que las concepciones mesiánicas de la ultraderecha avanzan globalmente -y lo estamos comenzando a ver en Argentina- las diferencias políticas dejan de ser apenas eso, para instalarse en una cosmopolítica en la cual las contiendas terrenales reflejan una batalla cósmica entre las fuerzas virtuosas del Bien, y las del Mal (absoluto). En …
Las «sectas» y el «lavado de cerebro»: la criminalización de los movimientos religiosos minoritarios (2)

por Alejandro Frigerio (IICS-UCA/CONICET) La popularidad que alcanzaron los nuevos movimientos religiosos durante la década de 1970 inquietó, particularmente luego del suicido masivo producido en el Templo del Pueblo en Jonestown, Guyana, en 1978 [i], a varios sectores de las sociedades que los vieron crecer. Los sociólogos que estudiaron grupos concretos durante esta época observaron que la preocupación popular por el crecimiento de los «cultos» no estaba plenamente justificada. Este crecimiento no era tan espectacular como se pensaba, ya que si bien ganaban conversos con cierta facilidad, estos grupos eran incapaces de retenerlos por tiempos prolongados . Si durante el segundo lustro de la década de 1970 y el primero …
Las «sectas» y el «lavado de cerebro»: la criminalización de los movimientos religiosos minoritarios (1)

por Alejandro Frigerio (IICS-UCA/CONICET) En la controversia social que se desarrolla alrededor de los movimientos religiosos minoritarios (estigmatizados en los medios como «sectas»), el modo de reclutamiento es sin duda uno de los principales aspectos polémicos (Beckford 1985, Robbins 1988, Wright 1987). Acusaciones de «lavado de cerebro», «persuasión coercitiva» y «control del pensamiento» intentan explicar cómo y por qué los inviduos entran a estos grupos y permanecen en ellos. Aunque estas acusaciones han sido realizadas principalmente por grupos de interés que se oponen a la existencia de los nuevos movimientos religiosos (grupos que constituyen lo que los estudiosos han denominado el anti-cult movement o movimiento anti-cultos -ver Shupe y Bromley …
Libertad religiosa o bienestar animal

por Peter Singer (Princeton University) En febrero de este año el Tribunal Europeo de Derechos Humanos falló en una causa: “El Comité Ejecutivo de Musulmanes de Bélgica y otros contra Bélgica”, que requería encontrar el equilibrio entre la libertad religiosa y el bienestar animal. Las provincias belgas de Flandes y Valonia habían aprobado leyes que exigían que todos los animales sacrificados para consumo humano debían ser aturdidos antes de ser matados. Las comunidades musulmana y judía intentaron anular la legislación, alegando que violaba su libertad de sacrificar animales en la forma prescrita por sus leyes dietéticas. Las solicitudes anteriores ante el Tribunal Constitucional belga y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea …
La insoportable levedad (y el peligro) de las teorías sobre «lavado de cerebro»

por Massimo Introvigne (CESNUR) Periódicamente, libros y medios de comunicación reviven la vieja discusión sobre el “lavado de cerebro”. Sólo hay un problema al respecto: eso no existe.. Estamos en ello otra vez. Con gran fanfarria se lanzan nuevos libros que reviven viejas teorías sobre el “lavado de cerebro”, y se acusa a casi todo el mundo, desde Donald Trump a Bill Gates, de utilizar “técnicas de control mental” para reunir adeptos. Y, por supuesto, que utilizan el “lavado de cerebro” es una vieja acusación contra grupos discriminados y etiquetados como “sectas.” ¿Existen estas técnicas? Que la respuesta es “no” es una de las conclusiones clave de la disciplina …