Tag Archives: Literatura

Las devociones populares en la literatura (5): San Cayetano por Juan Terranova

La noche por el pan Por Juan Terranova (prólogo a su libro Peregrinaciones) Fotos: Cecilia Galera Dejamos el auto sobre la calle lbarrola y caminamos por José León Suárez hasta Rivadavia. En esta parta, Liniers esta desierto. No se ve a nadie. Hay containers de color verde oscuro en las esquinas y bolsas de basura destripadas, como animales abiertos, en las veredas. Pero no hay gente. Los negocios están cerrados. Las persianas se bajaron hace rato. Es lunes 6 de agosto del 2007 y al mediodía la temperatura llegó a los ocho grados. Pero a las diez de la noche, apenas alcanza los cinco con variaciones de algunas décimas. No …

Leer más

Share
Publicado en Artes/Letras/Cine. Tagged with , .

Flávio Pierucci, poeta

En las últimas (XVII) Jornadas sobre Alternativas Religiosas en América Latina, se realizó una mesa en homenaje a Antônio Flávio Pierucci, distinguido sociólogo de la religión (y no sólo), profesor de la USP  (Universidade de São Paulo) y un antiguo miembro de la Asociacion de Cientistas Sociales de la Religión en el Mercosur. En dicha mesa, su amigo Reginaldo Prandi mostró una faceta desconocida de la actividad de Flávio, leyendo varios poemas que había escrito -que nunca fueron publicados, y probablemente no lo serán, ya que él no lo hizo en vida. Un poema, sin embargo, sí se hizo público, ya que Flávio lo incluyó como parte de su presentación …

Leer más

Share
Publicado en Artes/Letras/Cine. Tagged with .

Etnografía y ficción -Novela de la antropóloga Manuela Cantón Delgado

Manuela Cantón Delgado es probablemente la más reconocida antropóloga española dedicada al estudio de la religión. Acaba de publicar su primera novela, ambientada en México, con la devoción a la Santa Muerte como uno de los hilos narrativos. Reproducimos la reseña del libro escrita por Oscar Calavia, antropólogo español que reside en Brasil, también un renombrado especialista en religión y novelista. El olor de los elotes, de Manuela Cantón. Por Óscar Calavia. Publicado originalmente en el web site Literarias. Un buen título tiene algo de enigma: ¿cómo ese detalle que nadie había tenido en cuenta, que se diluye en la atmósfera y es tan familiar, se convierte primero en el …

Leer más

Share
Publicado en Artes/Letras/Cine. Tagged with .

Las devociones populares en la literatura (4): La nena sanadora y la Virgen por Jorge Accame

La niña que cura y la muñeca de la juguetería  por  Jorge Accame (publicado originalmente en la revista Viva del diario Clarín) Límites ¿Qué nos lleva a cruzar los limites?. ¿La necesidad, la desesperación? ¿O acaso la pasión que late en nuestra sangre por explorar o desafiar? Estos relatos tienen su origen en episodios verídicos o, al menos, en sucesos que han sido vividos como ciertos por quienes me los refirieron. Oráculo -Quiero dar una vuelta. Estoy cansada. En medio del patio la niña mira a la gente: la señora rica con su hija que babea y sonrie todo el tiempo; el carnicero que quedó en coma por un balazo …

Leer más

Share
Publicado en Artes/Letras/Cine. Tagged with , .

Las devociones populares en la literatura (3): El santuario del Gauchito Gil en Mercedes por Martín Caparrós

por Martín Caparrós (del libro El Interior)  (fotos: María Cecilia Galera) – Yo no sabía, pero es cierto que los santos se ponen de moda. Vos ves que salta San Cayetano y pum… todo es San Cayetano. Y después, por ejemplo, hace poco fue el boom de la Virgen Desatanudos, María La Que Desata los Nudos, todo el mundo me pedía esa virgen. Y de pronto hay algunos que hace tiempo eran importantes y que ahora nadie se acuerda, si. Por ejemplo, San Pantaleón, ahora quedo ahí en el olvido. – ¿Qué hacia San Pantaleón? – San Pantaleón era un medico, dicen que hay una capilla en Buenos Aires que …

Leer más

Share
Publicado en Artes/Letras/Cine. Tagged with , , .