Tag Archives: Medios de Comunicación
El Papa Francisco en México (1)
El Papa en México: Apuntes a bocajarro por Hugo José Suárez (Instituto de Investigaciones Sociales-Universidad Nacional Autónoma de México) El llamado mediático Cuando vino Benedicto VI a México, en el 2012, fui convocado por algunos medios a que diga algo al respecto. No estaba acostumbrado a hacerlo, así que actué con mucha prudencia. Pero ahora con la llegada de Francisco varios periodistas se me vinieron encima. Quise quedar al margen porque, si bien soy un sociólogo de la religión, me dedico a entender a los creyentes, y no a sus líderes. Mi conocimiento de la institución eclesial y particularmente del papa es muy limitado, un poco más que el sentido común, pero …
Culturas Terapéuticas
Por Alan Apperley, Stephen Jacobs y Mark Jones (introducción al número sobre «Culturas Terapéuticas» en la revista Culture Unbound) Una publicidad de la «silla terapéutica para el bienestar» marca Miruji promete a sus usuarios no solo un masaje personalizado diseñado para -entre otras cosas- reducir el stress sino también para posibilitar la trasformación de una “mentalidad negativa” hacia una positiva y emprendedora. Esto se logra a través del uso simultáneo de audios “exclusivos” que emplean técnicas de Programación Neurolongüística (PNL). Un cliente satisfecho, citado en la web, atestigua la habilidad de la silla para producir un sentimiento de total relajación y también para alentar la motivación y la autoestima de los …
El judaísmo y las formas de creer según la televisión argentina: Entre lo «moderno» y lo «anclado en el pasado».
por Ionathan Meir Yablonka (IDAES/UNSAM) El Canal de la Ciudad emite una serie -“Buscando a Dios”- dedicada a diferentes tipos de religiosidades practicadas en la Ciudad de Buenos Aires. Considerando ciertos aspectos generales de la misma como muy positivos, reflexionaré -sin embargo- sobre algunos problemas que encuentro en la forma en que se presenta el capítulo dedicado al judaísmo. La diversidad y el problema del estudio del cambio La serie, en principio, tiene dos grandes virtudes: primero, explora una gran diversidad de creencias, prácticas o religiones, algunas de las cuales sólo habían tenido lugar en los medios vinculadas a un periodismo amarillista o a cierta parodia. El programa se encarga …
¿Qué puede una imagen?
Por Nicolás Viotti (FLACSO/CONICET) Un punto de partida. Los analistas en ciencias sociales deberían ir siempre más allá de la indignación moral. Además de ser ciudadanos de este mundo son también, y sobre todo, cultores de un oficio que debería dar cuenta sobre problemas sociales con imaginación, creatividad y control sobre el “sentido común”. Dicho esto, e interesado en las relaciones entre religiosidad, cultura y jerarquización social, me parece que el caso de la masacre contra Charlie Hebdo permite pensar en un montón de cosas. Si la muerte es el fin y el principio de toda intervención, no habría nada más que decir y la furia contra el terrorismo nos …
Entrevista a Juan López Fidanza y Darío La Vega, en Diario Norte de Corrientes.
«El delito y la Magia» Criminalización mediática del devoto Por Nicolás Silva Lotero, para Diario Norte. Publicado el 02/03/2014. El truculento asesinato de Ramón González es un hito en la historia criminal de la provincia de Corrientes. El cuerpo violado, mutilado, desfigurado y decapitado de aquel niño mercedeño de 12 años al que llamaban (y llaman) Ramoncito conjugó, como expresión sublime del horror y crueldad humana, dos aristas que –al corporizarse– desconcertaron a la Justicia y sus agentes: el delito y la magia. Aquel homicidio, descubierto el 8 octubre de 2006, fue investigado y llevado a juicio como un “crimen ritual”; fue evidente, con las pruebas y testimonios recogidos en la etapa de instrucción, que los autores aniquilaron a la víctima con el propósito de obtener un poder proporcionado por entidades …









