Tag Archives: Religión y Estado
Francisco en Chile a la sombra del Obispo Barros: de las expectativas a la decepción

por Luis Andrés Bahamondes González (Universidad de Chile) Analizar la visita del Papa Francisco a Chile no resulta tarea fácil por las aristas que implica. Si las expectativas de una buena parte de los fieles católicos y de los medios de comunicación se centraron en las reacción del Papa ante los casos de acoso y abuso sexual realizado por sacerdotes de la Iglesia Católica, en un primer momento esto pareció verse satisfecho con las palabras que pronunció en el Palacio de Gobierno, La Moneda, ante diversas autoridades del país encabezadas por la Presidenta de la República Michelle Bachelet, señalando “…es justo pedir perdón y apoyar con toda la fuerza a todas …
Miradas blasfemas. Arte, religión y espacio público en las fronteras del secularismo argentino

por César Ceriani (FLACSO/CONICET) «Hoy me dirijo a ustedes muy dolido por la blasfemia que es perpetrada en el Centro Cultural Recoleta con motivo de una exposición plástica. También me apena que este evento sea realizado en un Centro Cultural que se sostiene con el dinero que el pueblo cristiano y personas de buena voluntad aportan con sus impuestos”. Así iniciaba su carta pastoral el 1 de diciembre de 2004 el por entonces arzobispo de Buenos Aires, cardenal Jorge Mario Bergoglio, en una comunicación enviada a todo el cuerpo sacerdotal, laicos consagrados y principales medios masivos, con motivo de la muestra retrospectiva del artista León Ferrari (1920 – 2013). La …
El debate sobre la educación religiosa en las escuelas (2)

Una discusión del siglo XIX por Juan Cruz Esquivel (publicado originalmente en Página 12) En 1884, la Ley 1420 de Educación Común dispuso preservar el horario lectivo del dictado de cualquier doctrina religiosa en el sistema educativo público. De ese modo, la normativa garantizaba el ejercicio de la libertad de conciencia consagrada en la Constitución Nacional y, al mismo tiempo, dejaba trascender los principios fundantes de la educación de la ciudadanía. Si con anterioridad a dicha legislación la enseñanza religiosa en las escuelas era considerada una herramienta para homogeneizar una sociedad y un Estado en formación; a partir de entonces, el respeto a la libertad de convicciones prevaleció por sobre cualquier …
El debate sobre la educación religiosa en las escuelas (1)

¿Religión en las escuelas? por Nicolás Panotto (FLACSO/GEMRIP) Las recientes declaraciones del actual Ministro de Educación argentino, Esteban Bullrich, sobre que “vendría muy bien que todas las religiones tengan su espacio” en las escuelas, ha despertado un fuerte debate y reacciones diversas en medios de comunicación, redes sociales, políticos y académicos. Más allá de la crítica sobre el sabido compromiso del ministro con ciertos grupos conservadores del catolicismo monopólico argentino –y los favores políticos que dicha relación ha alcanzado a nivel porteño y nacional-, todo esto despertó la alarma en torno al concepto de Estado laico y un posible retroceso en materia de adoctrinamiento religioso en ámbitos escolares (aunque debemos …
Opiniones sobre el nuevo Proyecto de Ley de Libertad Religiosa (4): Martín Hevia

Dos problemas para regular la libertad religiosa. Por Martín Hevia (Universidad Torcuato Di Tella) (publicado originalmente en Clarín) El Poder Ejecutivo Nacional ha enviado hace un tiempo al Congreso de la Nación un proyecto de ley para garantizar el derecho a la libertad religiosa. Sin dudas, cultivar una sociedad pluralista y respetuosa de las diferentes religiones es un objetivo valioso. No obstante, este objetivo debe promoverse respetando los principios de la Constitución Nacional y los tratados de derechos humanos que la integran. Desde esta perspectiva, plantearé dos desacuerdos con el proyecto. 1) Trata desigualmente a las religiones. El proyecto propone mantener el status preferencial como “persona jurídica pública” de la …