Tag Archives: Religión y Estado
Iglesia y Estado en la Argentina del siglo XX: un matrimonio por conveniencia

Por Diego Mauro (ISHIR, CCT Rosario/CONICET) (publicado originalmente en La Tinta) En los últimos meses, el debate sobre la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo –en el marco de la “marea feminista” que sacudió al país– contribuyó a replantear la discusión sobre los límites de la laicidad argentina e impulsar la construcción de un Estado Laico, basado en el principio de neutralidad religiosa. Como señaló Roberto Di Stefano en una nota anterior para La Tinta, Argentina es uno de los pocos países de América Latina que no separó Iglesia y Estado. Por el contrario, a lo largo del siglo XX, se fueron multiplicando los vasos comunicantes y las superficies de intersección, al …
Videos del Coloquio «Antropología del Cristianismo»: Panel 1

Panel 1: «Antropología y cristianismos: debatiendo categorías conceptuales y procesos sociales» 1- Alejandro López (UBA/CONICET) 2- Gustavo Ludueña (FLACSO y UNSAM/CONICET) 3- Esteban Rozo (Universidad del Rosario, Colombia) 4- Comentarios de Nicolás Viotti (FLACSO y UCA/CONICET)
Introducción al libro «Sexo, drogas y religión: Debates y políticas públicas sobre drogas y sexualidad en la Argentina democrática»

por Daniel Jones (UBA/CONICET) Los trabajos que componen este libro se basan en investigaciones sobre fenómenos que tienen como coordenadas espacio-temporales la Argentina democrática reciente, con particular énfasis en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Algunos capítulos (como el de Marcos Carbonelli y el de Mónica Di Risio) comienzan su análisis con el retorno de la democracia en 1983, mientras que otros (como el de Santiago Cunial y el de Ana Laura Azparren, Analía Quintáns y Geraldina Dana) se concentran en un período más reciente, las presidencias de Cristina Fernández de Kirchner, desde 2007 a 2015. En el capítulo 1, “Las tramas político-religiosas durante la consolidación democrática en Argentina. …
Introducción al libro de Roberto Cipriani «Religión Difusa: Mas allá de la Secularización»

por José Casanova (Georgetown University) Este es un trabajo de reflexión y síntesis que reúne los frutos de la dedicación de una década de Roberto Cipriani a las encuestas en profundidad sobre la religiosidad italiana y de su compromiso crítico con las teorías más amplias de la secularización, particularmente con la teoría de «religión invisible» de Thomas Luckmann. De cierta manera, el concepto de religión «difusa» sirve como un reactivo adecuado, casi como un antídoto, a los dos principios centrales de las teorías de la secularización y de las teorías de la modernidad en las que se basan. El primero es la supuesta ruptura radical y la distinción binaria entre …
La sacralización de Hugo Chávez en Venezuela

por Luis Alonso Hernández (UNSAM) Oración al comandante Chávez: Señor y Dios nuestro, tu escogiste a nuestro comandante Chávez como el hijo del pueblo de Bolívar, para que nos guiara hacia un futuro mejor. Fue hacedor de la patria socialista con espíritu justiciero y libertario, y nos lo presentas como Cristo de los pobres, el guerrero del amor, prócer de la nueva independencia. Ángel que bajó a estas tierras, a estos mares, a estos vientos. Creo en Chávez en comunión con todas las religiones. Creo en Chávez en comunión con todos los pueblos de Dios. Creo en su mano milagrosa, amiga y socialista, en su verbo santo que cura los …