Por Mariana Espinosa (UNC-CONICET)
En este blog Alejandro Frigerio publicó una nota en la cual a partir de un artículo de Felipe Pigna ilustra una genealogía y arqueología del mítico personaje de Papá Noel, como lo llamamos en Argentina y en muchos países de habla hispana. En esta breve nota, quizás como continuación de las palabras de Alejandro, sería interesante agregar la mirada de Claude Lévi-Strauss sobre Papá Noel. Entre los “clásicos”, pocos antropólogos se sintieron empujados a escribir sobre temas de su actualidad contorneados de opinión pública y tensiones político-religiosas locales. ¿Qué llevó a Lévi-Strauss a escribir algo al respecto?
“As festas de Natal de 1951 ficarão marcadas na Franca por uma polemica que encontrou grande repercussão junto a imprensa e a opinião pública e introduziu um tom de inusitado azedume no clima geralmente alegre dessa época do ano. Há vários meses as autoridades eclesiásticas, na voz de alguns prelados, já manifestavam sua desaprovação a importância cada vez maior que as famílias e os comerciantes vinham dando a figura do papai Noel. Elas denunciavam uma preocupante “paganização” do dia de Natal, desviando o espírito publico do sentido propriamente cristão dessa comemoração, em favor de um mito sem valor religioso. Tais ataques aumentaram nas vésperas do natal; com maior discreção, mas igual firmeza a igreja protestante uniu sua voz a da igreja católica. Carta de leitores e artigos nos jornais já vinham demonstrando de maneiras variadas, geralmente contrarias a posição eclesiástica, o interesse despertando pelo assunto. Por fim, o ponto culminante ocorreu em 24 de dezembro, durante uma manifestação que foi descrita pelo repórter do jornal France-Soir nos seguintes termos: Papai Noel é queimado no átrio da Catedral de Dijón diante de crianças de orfanatos” (Levi-Strauss, 2008, p.5-6)
El texto fue publicado en 1952 bajo el título Le Père Noël supplécié en Les Temps Modernes, revista fundada y dirigida en ese entonces por el mismo Jean-Paul Sartre. Recordemos que la revista expresaba los debates intelectuales y políticos más tenaces de la cultura francesa. Así también desde la misma se universalizaban temas y perspectivas para otros debates regionales. Pero para Lévi- Strauss Papá Noel no era sólo un tema cuestión particular sobre conflictos en Francia tampoco un problema de universalismo etnocéntrico, sino una expresión conspicua de la cultura. Si en Lévi-Strauss el tema se tornó debate fue por su capacidad para, robando letra a Geetz, poner en conexión significativa lo más particular de lo local con lo más general de los fenómenos universales.
Básicamente la cuestión de este texto es la siguiente: La figura de Papá Noel ganó inusitada popularidad en la Francia de postguerra. Un grupo de clérigos lo acusaban de paganizar las fiestas del natalicio de Jesucristo, otros argüían que nada ofensivo habría en el divertimento que causaba a la sociedad, especialmente a los niños. Incluso en medio del debate social-religioso, los anticlericales manifestaron su posición a favor del mítico barbudo. Como indica la cita, la tensión culminó con un ritual piromaníaco en dónde, con anuencia del clero, se envió a la pira un muñeco del hombre gordo-rojo-américain. El antropólogo procede algo impasible a mostrar las posiciones laicas de la ortodoxia católica y las posiciones religiosas de irreligiosos y sus sentidos en la Francia de la postguerra. Luego pasa a desandar sociológica e históricamente el mito y cómo este se introduce en la cultura francesa. Pero nada de ello parece responder a la pregunta por la tensión de sentidos a favor y en contra que son representados, o mejor dicho personificados en Papa Noel. ¿Por qué despierta tanta emoción y animosidad?
El antropólogo estructuralista saca sus herramientas del atelier y desarrolla un análisis etnológico en tiempo real. Quiere aportar una nueva interpretación. Aquí va una síntesis apretada de la concatenación de argumentos que desenvuelve Lévi-Strauss:
- A la vista, en el ritual de navidad y el mito Papá Noel, aparece una estratificación inicial: niños (recibidores de regalos) y adultos (dadores de regalos). Por lo tanto Papá Noel irrumpe como una deidad de exclusividad etaria. La única diferencia entre Papa Noel y otra deidad es que los adultos no creen en ella, sin embargo estos incentivan a los niños a creer en él. Esta primera oposición binaria (niños/adultos) se liga a muchas otras creencias y prácticas que comúnmente los antropólogos aglutinan entre los rituales de pasaje o iniciación: en navidad como en otros rituales se mantiene en cierta ignorancia a los niños, a los no-iniciados.
- El antropólogo hace una analogía entre dos mitos/rituales, Papá Noel y las Katchina de los indios del suroeste de los Estados Unidos; personajes disfrazados que encarnan ancestros o dioses que regresan periódicamente a sus aldeas para premiar o castigar a los niños, quienes no reconocen bajo el disfraz a sus padres o familiares. “É extremadamente significativo o fato de as mesmas tendências educacionais que hoje proíbem o apelo a essas “Katchina” punitivas enalteçam a figura benevolente do Papi Noel (…)» (Lévi-Strauss, 2008,p:25)
- Los ritos de iniciación tienen una función práctica, la antropología social mostró como ellos colaboran en el mantenimiento de un orden social que incluye algunas formas de división social como niños/adultos, mujeres/hombre, etc. Pero para Lévi-Strauss nada de eso colabora a comprender la génesis y el por qué de la idea de que los niños tengan el derecho de exigir regalos que se impone tan imperiosamente a los adultos, tanto que se ven en la obligación de elaborar una mitología y unos rituales tan costosos. Entonces, Papá Noel no es sólo una mistificación infligida por los adultos de puro gusto a los niños sino resultado de una transacción muy costosa entre ambas mitades generacionales.
- Recordemos que los niños son los no-iniciados en las cosas de los iniciados, los adultos. Otra cuestión importante de los ritos de paso es la relativa ignorancia en que se mantiene a los no-iniciados. Volviendo a las Katchina, Lévi-Strauss se pregunta ¿por qué se le niega a los niños saber la naturaleza humana que hay detrás de los disfraces? Una primera lectura, cierta, es que ellas tienen la función de infligir temor y respeto según el caso. Pero existe otra lectura. El mito explica que las Katchina son las almas de niños indígenas trágicamente ahogados en épocas de las migraciones ancestrales, son a la vez “prueba de muerte y testimonio de la vida después de la muerte”. Cuando los antepasados de los indios actuales se establecieron en la aldea, cuenta el mito que las Katchina, venían todos los años a llevarse niños. Los indígenas desesperados por esas desapariciones hicieron pacto con ellas para que se quedaran en el más allá a cambio de la promesa de representarlas cada año con máscaras y danzas. Si los niños son excluidos del misterio de las Katchina no es solamente para intimidarlos, es realmente porque ellos mismos son Katchina.
“Elas são excluídas da mistificação porque representam a realidades com a qual a mistificação precisa estabelecer una espécie de compromisso. O lugar dela è outro: não com as máscaras e os vivos, mas com os deuses e os mortos; com os deuses que são os mortos. E os mortos são as crianças” (Lévi- Strauss, 2008, p. 29)
Los elementos del análisis son entonces los siguientes: muerte/vida; niños/adultos;/no-iniciados/iniciados. Los rituales y creencias ligados a Papá Noel se remitirían a una sociología iniciática que pondría en evidencia detrás de la oposición niños/adultos, una oposición más profunda entre muertos y vivos. En la conclusión, el autor continúa enriqueciendo esta idea que, aunque profundiza el hilo argumental, es antes que nada un boceto de su ulterior dedicación al estudio de los mitos, desde inicios de los años 1960. Si Papá Noel existe, se expande, se contrae y/o permanece no es sólo como vestigio de historias pasadas ni por la internacionalización de la cultura norteamericana, es una figura y mito que parece calar hondo en relaciones estructurales decisivas y transhistóricas. Actualiza pues, como otros mitos lo humano en sus encrucijadas decisivas.
Uno de los temas basales de nuestra disciplina es el acercamiento al punto de vista nativo. Tema que se tornó problema cuando algunos canones del trabajo de campo cayeron al subsuelo de la disciplina; la relativa imposibilidad de una empatía con los nativos había sido develada en la publicación de los diarios de campo de Malinowski (A diary in the strict sense of the term, 1969). Pero nada de ello significó que la antropología negara las tramas de significado ni mucho menos llegar a ellas. El tema fue muy bien planteado por Raymond Firth (en el prólogo a los Diarios de Malinowski) y años después, en términos muy diferentes, por Clifford Geertz en Desde el punto de vista Nativo (1994). En este texto, Geertz escribe: “El etnógrafo no percibe, y en mi opinión difícilmente puede hacerlo, lo que perciben sus informantes. Lo que éste percibe, y de forma bastante incierta, es lo que ellos perciben “de” -o “por medio de”, o “a través de”… o como quiera expresarse esa palabra-.” (1994, p.76). La forma de resolver este acercamiento para Geertz está lejos de la empatía sino que se ubica en la misma fibra de acontecimientos y representaciones de los cuales se compone lo social. Buscar la comprensión en los mismos términos del hecho. Después viene el ejercicio de poner en conexión lo más local de lo local con los universales. Este ejercicio intelectual está presente en Papa Noel en la Pira de Lévi-Strauss, claro está que lejos de nuestro Geertz tan contemporáneo que aquí sólo lo traemos porque permite ordenar cierto tablero del pensamiento antropológico. En definitiva estos fenómenos conspicuos nos sirven para pensar la cultura porque allí hay trabajo social con muchas dosis de subjetividad. Nadie mejor que Lévi-Strauss para pensar Papa Noel “más allá”; idea que, como un tótem, podría ser mucho más significativa para pensarnos a fondo, invitación urgente a la investigación que exige resguardarse de la superficie mercantil de su llegada o de los conflictos morales que no siempre logra clausurar, como en aquellas navidades de Dijon, en 1952.
Bibliografía
-Lévi-Strauss, Claude, O suplicio do Papai Noel, Brasil, COSACNIFY, 2008.
-Geertz, Clifford, “Desde el punto de vista Nativo”, Conocimiento Local, Paidós, 1° ed 1994, pp: 73-92.
Gracias a Gustavo Sorá que me hizo conocer este texto precioso de Lévi-Strauss.
Deja una respuesta