Author Archives: Alejandro Frigerio
Pasado y futuro del cristianismo en Europa

Por Hans Joas (Universidad Humboldt de Berlín y Universidad de Chicago). (Trechos traducidos y extraídos de su libro «Faith as an option: Possible futures for Christianity«) “Eran bellos, magníficos tiempos, cuando Europa era una tierra cristiana, cuando un cristianismo residía en este continente civilizado y cuando un interés en común unificaba a las provincias más distantes de este vasto imperio espiritual” [1] Así comienza uno de los manifiestos más influyentes del temprano Romanticismo Alemán, el fragmento de 1799 “Cristianismo o Europa” de Friedrich von Hardenberg, conocido como Novalis (el desbravador de tierra nueva). Este texto fue inicialmente una conferencia brindada en Jena en noviembre de ese año, décadas antes de …
Video de la conferencia de Emerson Giumbelli en el IDAES/UNSAM

Charla «Religión, espacio y turismo: Controversias sobre monumentos y símbolos sagrados», por el antropólogo brasilero Emerson Giumbelli. Comentarios comparativos locales a cargo de Alejandro Frigerio y Gustavo Ludueña. Actividad conjunta IDAES/UNSAM-NERC/FLACSO y DIVERSA. 6 de octubre de 2015.
Sobre las definiciones de religión (y otras cuestiones): Entrevista de Télam a Juan Mauricio Renold

En Religión, estudios antropológicos sobre sus problemáticas, el antropólogo social Juan Mauricio Renold y un equipo de colaboradores presenta una actualización conceptual del supuesto retorno de esas prácticas en un mundo cada vez mayor colonizado por la desterritorialización pero también profundamente afectado por la prédica evangélica (y política) del Papa Francisco, el primer argentino en ascender al trono de Pedro. El libro, publicado por la editorial Biblos, es una compilación donde participan cantidad de especialistas que recorren un arco que va desde el pentecostalismo televisivo, sus retóricas, a los libros de autoayuda. Renold es licenciado en Antropología por la Universidad Nacional de Rosario (UNR), además de miembro de su consejo de …
Sobre el concepto de «bienestar» (3): Holismo ma non troppo…

Por Alejandro Frigerio (FLACSO/UCA/CONICET) En línea con el argumento que desarrolla Rodrigo Toniol, en un trabajo reciente señalé que el aparente potencial de agregación ilimitada de la New Age es producto de un flojo recorte o construcción del objeto de estudio. Somos los académicos quienes agrupamos prácticas que a nosotros nos parecen Nueva Era desde el sentido común, más que desde una construcción conceptual académica concienzuda y consecuente-. Se hace necesario, por lo tanto, reconocer los distintos esfuerzos ya hechos en pos de una definición operacionalizable y heurísticamente provechosa y a partir de allí realizar un recorte más coherente del objeto de estudio para comenzar a pensar de manera más específica y …