Author Archives: Alejandro Frigerio
Por un paradigma de la diversidad religiosa

por Alejandro Frigerio (UCA/CONICET-FLACSO) He discutido en varios trabajos la necesidad de esforzarnos por reconceptualizar la manera en que estudiamos la(s) religión(es) en Latinoamérica, ya que con el paradigma catolicocéntrico dominante estamos llegando a un punto de retornos decrecientes en nuestros análisis y argumentaciones. He propuesto, en vez, la necesidad de un paradigma de la diversidad religiosa, que muestre su relevancia contemporánea y antigüedad mayor de la pensada en nuestras sociedades. Para lograr esta reconceptualización es necesario dejar de creer en la unidad casi monolítica del monopolio católico que solamente se habría resquebrajado en las últimas décadas y considerar que la producción de creencias y prácticas religiosas ocurre no solamente …
(Video) Documento: Peregrinación a Luján, 1976

La primera peregrinación a Luján se realizó en 1975. Recién la segunda (1976) contó con el apoyo pleno de la Iglesia. Más información en este trabajo de Fabián Flores. Dice la publicación original de Archivos DiFilm: «Bs. As.: Procesión de peregrinos a pie hacia el santuario de la Virgen de Lujan. Vistas generales de numerosas personas reunidas en las cercanías de la estación Liniers del Ferrocarril Sarmiento. Vistas generales de la gente comenzando la caminata por la Avenida Rivadavia y llegando a Lujan. Primeros planos con la fachada de la Basílica de Nuestra Señora de Lujan. Vistas generales de los peregrinos reunidos en la plaza principal presenciando una misa oficiada …
(Video) Alejandro Frigerio: «Por un paradigma de la diversidad religiosa: Acerca de la centralidad de lo invisibilizado».

Ciclo «Conversas no LAR» -organizado por el Laboratório de Antropologia da Religião de la UNICAMP (Brasil) Conferencia de Alejandro Frigerio: «Por un paradigma de la diversidad religiosa: Acerca de la centralidad de lo invisibilizado» 16 de septiembre de 2021
«El Reino» -perspectivas críticas (4)

“El Reino”, entre la ficción y el síntoma por Nicolás Panotto (Universidad Arturo Prat) La serie “El Reino”, de reciente estreno en Nextflix, está dando mucho qué hablar, especialmente en Argentina. Una obra que retrata los sucios entramados entre el poder político y una iglesia evangélica, bajo un reflejo que, sin despecho ni reserva, expone el peor (y por momentos extremadamente burdo) rostro de cómo este juego se despliega. Corrupción, fraude, asesinatos, manipulación, abusos, y muchos otros entrecruzamientos, hacen que este vertiginoso thriller devenga en una trama que deja de ser un entretenimiento para tocar fibras sensibles en algunas figuras sociales. La pregunta es: ¿por qué? No quiero repetir las …
«El Reino» -perspectivas críticas (3)

¿Cómo son los pastores reales? Liderazgo evangélico desficcionalizado por Mariela Mosqueira (CEIL/CONICET) El pastor evangélico es una de las figuras más incomprendidas y, por ello, más estereotipadas del mundo religioso en Argentina. La serie “El Reino” actualiza un camino de caricaturización largamente transitado en nuestro país por el discurso mediático y las industrias culturales como bien señala Alejandro Frigerio en su reciente intervención en este blog. El pastor Emilio -interpretado por Diego Peretti- tiene la virtud de amalgamar y radicalizar en un solo personaje los clásicos imaginarios estigmatizantes que circulan hace décadas. Es un pastor corrupto, multimillonario -gracias a la manipulación de sus fieles-, patrocinado políticamente por agentes extranjeros, cínico, …