Category Archives: El concepto de religión

Esta sección reúne los textos presentados en la Mesa Redonda 9: «Antropología y Religiones: Religión y Espiritualidad» de la X RAM (Reunión de Antropología del Mercosur), realizada en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, del 10 al 13 de julio de 2013. La mesa fue co-organizada por Alejandro Frigerio y Otávio Velho, y contó con la participación de Pablo Wright, Pablo Semán y Carlos Steil (en un trabajo conjunto con Rodrigo Toniol).

Nuestra arbitraria y cada vez más improductiva fragmentación del campo de estudios de la religión

  Por Alejandro Frigerio (texto y fotos) (FLACSO y UCA/CONICET) La diversidad religiosa es evidente en las calles y barrios de nuestras sociedades latinoamericanas (aunque con importantes diferencias de grado de acuerdo al país) pero no se ve reflejada con justeza en nuestros análisis académicos. Dejando ya de lado los límites que todos conocemos de los estudios cuantitativos (cuyas limitaciones deberían ser más enfatizadas para justipreciar la verdadera dimensión de nuestras sociedades «mayoritariamente» «católicas») la acumulación de una cantidad cada vez mayor de estudios etnográficos, interesantes en sí mismos, no nos permite sin embargo avanzar hacia un big picture de la realidad religiosa nacional o continental. Esto es porque de …

Leer más

Share
Publicado en El concepto de religión, Ensayos. Tagged with , , , , .

La política de la «espiritualidad»

por Rodrigo Toniol (Universidade de Campinas, Brasil) A mediados de 2016 la revista Ciencias Sociales y Religión/Ciências Sociais e Religião publicó un dossier dedicado al tema de la «espiritualidad». El texto de presentación del fascículo, firmado por la antropóloga mexicana Renée de la Torre, introduce los artículos del volumen y, principalmente, establece los marcos analíticos que justifican la reunión de textos sobre hinduismo en Occidente, devociones populares, luto de los familiares de la boite Kiss (víctimas de un incendio en una discoteca brasilera), la ecología y el espíritu emprendedor en Argentina (ver el índice completo), todos bajo la categoría «espiritualidad«. Para ello, De la Torre no recurre a definiciones del …

Leer más

Share
Publicado en El concepto de religión, Ensayos. Tagged with , .

Introducción al libro de Roberto Cipriani «Religión Difusa: Mas allá de la Secularización»

por José Casanova (Georgetown University) Este es un trabajo de reflexión y síntesis que reúne los frutos de la dedicación de una década de Roberto Cipriani a las encuestas en profundidad sobre la religiosidad italiana y de su compromiso crítico con las teorías más amplias de la secularización, particularmente con la teoría de «religión invisible» de Thomas Luckmann. De cierta manera, el concepto de religión «difusa» sirve como un reactivo adecuado, casi como un antídoto, a los dos principios centrales de las teorías de la secularización y de las teorías de la modernidad en las que se basan. El primero es la supuesta ruptura radical y la distinción binaria entre …

Leer más

Share
Publicado en El concepto de religión, Reseñas. Tagged with , .

(Des)Centrando el concepto de religión

por Alejandro Frigerio (FLACSO y UCA/CONICET) Presentación en la Mesa Redonda 9. Antropología y Religiones.  X RAM (Reunión de Antropología del Mercosur). Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba, Argentina. 10 al 13 de julio de 2013. Pensando con Otávio Velho un tema más específico para esta mesa a que nos convocaron desde la organización de la RAM (Antropologías y Religiones), se nos ocurrió que sería provechosa una discusión sobre si el concepto de «religión» todavía nos era útil o si debería ser reemplazado por otro que mejor describa la situación contemporánea de la(s) «sociedad(es) occidental(es)» -y, como argumenta Pablo Wright, en su contribución a esta discusión, si tiene alguna validez para …

Leer más

Share
Publicado en Debates, El concepto de religión, Ensayos. Tagged with .

Transformaciones empíricas de la religión y sus efectos conceptuales

por Carlos Alberto Steil (UFRGS) y Rodrigo Toniol (UFRGS) Presentación en la Mesa Redonda 9. Antropología y Religiones.  X RAM (Reunión de Antropología del Mercosur). Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba, Argentina. 10 al 13 de julio de 2013. Una mirada, aunque superficial, sobre el contexto religioso actual parece confirmar lo que Pierre Sanchis escribió a principios de este siglo, que «el campo religioso es cada vez menos el campo de las religiones» (2001:17). En nuestra opinión esto podría ser interpretado en dos sentidos. El primero se refiere a la crisis de legitimidad y el reconocimiento del concepto de religión que se tornó inadecuado, aunque necesario, para designar un habitus que …

Leer más

Share
Publicado en Debates, El concepto de religión, Ensayos. Tagged with .