Category Archives: Ensayos
¿Santa o popular? Cómo la Iglesia, los medios y la cultura masiva moldearon a la Difunta Correa (1960-1979)

por Mariano Fabris (Universidad Nacional de Mar del Plata/CONICET) Para la década de 1970 hacía tiempo que el culto a la Difunta Correa se había expandido más allá de la provincia de San Juan y de la región de Cuyo. Como registraron Susana Chertudi y Sara Newbery (1978), en uno de los primeros estudios antropológicos sobre el tema, los espacios de culto se distribuían a lo largo y ancho del país. Hasta entonces la Iglesia católica había mantenido una posición bastante ambivalente en relación al culto y a los creyentes. No aprobaba la “canonización popular”, pero tampoco desconocía su importancia y, fundamentalmente, el vínculo que existía con la religiosidad católica …
Las religiones afro en el Censo brasilero de 2022: ¿es Porto Alegre la nueva Salvador?

por Rodrigo Toniol (Universidade Federal do Rio de Janeiro) Tal vez el dato más elocuente que brinda el censo 2022 respecto a religión sea el siguiente: las tradiciones religiosas afrobrasileñas fueron las que más se expandieron en el país. Entre 2010 y 2022, su presencia en la población se triplicó, pasando del 0,3% al 1,0%. Se trata del crecimiento relativo más acelerado registrado entre todos los grupos religiosos en Brasil. Más que un fenómeno demográfico, esta expansión refleja un proceso de afirmación simbólica y visibilización política. Las religiones afrobrasileñas, históricamente marginadas y perseguidas, conquistan un espacio público inédito, rediseñando no solo el mapa religioso, sino también el imaginario social y …
La (im)posibilidad del milagro y la siempre problemática visibilización mediática de los evangélicos:

por Alejandro Frigerio (UCA/CONICET) Dos anécdotas, de hace muchos años atrás (los 90s, probablemente) para ilustrar mejor lo que argumentaré más abajo. La primera es de un programa de los almuerzos de Mirtha Legrand, en el que se presentó el sacerdote carismático colombiano Darío Betancourt, que en aquella época visitaba el país con cierta frecuencia y gozaba de gran popularidad en el movimiento carismático local. Recuerdo que, hablando del poder milagroso de la oración, le mostró a la conductora fotos de una chica que tenía una pierna torcida. Las sucesivas imágenes «evidenciaban» que, a medida que pasaban las horas de oración la pierna de la chica se iba enderezando. El …
¿Necesitan las mujeres evangélicas que el feminismo las salve?

por Melisa Sánchez (IDEJUS-CONICET) «Basta que existan y que tengan contra ellas todo lo que se empeña en hacerlas callar, para que tenga sentido escucharlas y buscar lo que quieren decir.» (Michel Foucault) Es fácil -cuando no superficial- afirmar rápidamente que las mujeres evangélicas están oprimidas por una religión patriarcal, que carecen de pensamiento propio y por ende son manipuladas y sumisas. Desde esta lógica se asume, por consiguiente, que las mujeres evangélicas deberían ser concientizadas para que despierten de su falsa conciencia. Esta lectura no solo reproduce prejuicios y estereotipos sobre las mujeres evangélicas, sino que es realizada desde una posición jerarquizada, que asume una superioridad moral por considerarse …
La «ciencia encantada» de la Jurema (Catimbó)

por Dilaine Sampaio (Universidade Federal da Paraíba, Brasil) Para poder comprender bien qué es el Catimbó-Jurema, dividiremos esta entrada en tres momentos: primero, nos encargaremos de explicitar las controversias, la multiplicidad y las cuestiones históricas que involucran la denominación aquí empleada. Posteriormente, mostraremos los principales aspectos de la dimensión ritual-mítico-simbólica de la religión y, al final, comentaremos sobre el estado del arte de los estudios sobre este universo religioso. Catimbó-Jurema es la nomenclatura aquí elegida para hacer referencia a una modalidad de religión típicamente brasileña, que puede circunscribirse al universo de las llamadas “religiones afrobrasileñas”, originaria, especialmente, del noreste de Brasil, tanto del interior como del litoral, particularmente de los …