Category Archives: Ensayos
La insoportable levedad (y el peligro) de las teorías sobre «lavado de cerebro»

por Massimo Introvigne (CESNUR) Periódicamente, libros y medios de comunicación reviven la vieja discusión sobre el “lavado de cerebro”. Sólo hay un problema al respecto: eso no existe.. Estamos en ello otra vez. Con gran fanfarria se lanzan nuevos libros que reviven viejas teorías sobre el “lavado de cerebro”, y se acusa a casi todo el mundo, desde Donald Trump a Bill Gates, de utilizar “técnicas de control mental” para reunir adeptos. Y, por supuesto, que utilizan el “lavado de cerebro” es una vieja acusación contra grupos discriminados y etiquetados como “sectas.” ¿Existen estas técnicas? Que la respuesta es “no” es una de las conclusiones clave de la disciplina …
Billy Graham en Buenos Aires (1962)

por José Zanca (Universidad de San Andrés/CONICET) Billy Graham llegó a Buenos Aires el 19 de octubre de 1962. Lo esperaba un nutrido público, que los organizadores calcularon en 8.000 almas dispuestas a ser los primeros en recibir a tan renombrado predicador. Lo precedía una gran fama. Un estudio realizado en aquellos años señalaba que Graham era una de las personalidades más reconocidas de Estados Unidos, que competía en popularidad con la figura de Kennedy (Alston 1973). Había comenzado, como muchos otros, en una vieja carpa en Los Ángeles, a fines de los años de 1940. La masificación de la cultura de posguerra parece haberlo ayudado. Y Billy Graham …
Milei y el judaísmo

por Damián Setton (CEIL/CONICET) Las elecciones primarias, abiertas y obligatorias han arrojado un dato interesante: el candidato que dice estudiar asiduamente con un rabino y que insinuó una posible conversión al judaísmo, fue votado por el 30 por ciento del electorado. Si bien no fue ésta la causa de su consagración en las PASO, el dato resulta revelador de las transformaciones de lo religioso en la Argentina y de los usos del judaísmo que se viene haciendo, desde hace un tiempo, en el terreno de la política. La dimensión propiamente judaica del fenómeno Milei hubiera sido impensable años atrás, cuando los vínculos entre la política y la religión se desarrollaban …
Diez años de Francisco -un estratega del Reino

por Diego Mauro y Aníbal Torres (Universidad Nacional de Rosario) Hace diez años, cuando Jorge Mario Bergoglio fue elegido Papa, la Iglesia Católica atravesaba una honda crisis. A las sospechas de corrupción sobre el Instituto para las Obras de Religión (el IOR, más conocido como el Banco Vaticano) se sumaban las constantes denuncias de casos de abuso sexual en diócesis de diferentes partes del mundo. Si bien sobre este tema en el pontificado de Benedicto XVI se implementó una política de tolerancia cero a la pederastia, la gravedad de los casos y las filtraciones de documentos privados a la prensa profundizaron la crisis y sembraron dudas sobre su capacidad y …
Una nueva laicidad en México: la moneda está en el aire

por Renée de la Torre (Profesora-Investigadora CIESAS Occidente, México) Visto desde afuera, a menudo se asume que México es uniformemente cristiano y católico en su historia y cultura actual. Pero la historia de México incluye un fuerte estira y afloja entre las fuerzas religiosas y seculares, uno que hoy está entrando en un nuevo capítulo. El campo religioso mexicano transita actualmente del catolicismo monopólico a la diversidad cristiana. Esta nueva condición requiere políticas que promuevan una cultura pluralista [1] y nuevos modelos de colaboración entre las iglesias y el Estado. Al mismo tiempo, México vive en el umbral histórico entre un laicismo radical basado en el principio de separación Iglesia-Estado y un nuevo …