Category Archives: Ensayos
Gauchito Gil: (Breve) Historia de su devoción
por Cleopatra Barrios (Universidad Nacional del Nordeste) Las diversas historias que se construyeron en torno a esta figura se basaron principalmente en la tradición oral y tienen anclaje de origen en la ciudad de Mercedes, provincia de Corrientes, región nordeste de la República Argentina hacia mediados del siglo xix. El primer signo visual de referencia para los promeseros era una cruz al costado del camino que marcaba el lugar donde Gil fuera degollado en manos de la policía alrededor de 1878. Recién a fines del siglo xx, entre 1970 y 1980, apareció una representación que anexó una potente imagen escultórica humana de un gaucho sobreimpresa a una cruz en tonos …
Jerarquía: la sociedad de los Angeles
por Emanuele Coccia (École des Hautes Études en Sciences Sociales, París) He dudado mucho ante la solicitud de la editora Lidia Breda de traducir estos textos, que aparecieron hace años en contextos diferentes y a menudo oscuros. Proceden de una investigación emprendida hace casi veinte años, en la primavera de 2005. Acababa de publicar mi tesis de licenciatura sobre la filosofía del filósofo Ibn Rušd (conocido en el mundo latino como Averroes), y Giorgio Agamben, con quien colaboraba desde hacía algunos años, me pidió que fuera su asistente en el Instituto Universitario de Arquitectura de Venecia (IUAV). Estuve allí aproximadamente tres años. Le debo mucho a esos años. Con una …
Madonna Mestiza: Veinte hechos que desconocías sobre la Virgen de Guadalupe
por Andrew Chesnut (Virginia Commonwealth University) Los mexicanos dirán que son un 90 por ciento católicos, pero un 100 por ciento guadalupanos. Aunque los números ya no son completamente precisos, definitivamente es el caso que la Virgen de Guadalupe ha sido una parte constituyente de la identidad nacional mexicana, reflejada en el hecho de que millones de mujeres y hombres llevan el nombre de Guadalupe, muchos de ellos siendo llamados «Lupe», como una colega en la Universidad de Houston, la Dra. Guadalupe San Miguel, profesora de historia mexicoamericana. Como especialistas en la religión vivida, siempre nos ha fascinado la advocación más importante de la Virgen María en el planeta, tanto …
La espiritualidad (vista, movilizada y legitimada) desde la medicina
por Rodrigo Toniol (LAR-UNICAMP) La historia de la investigación que dio origen a este texto comenzó en California. En 2014 vivía en San Diego e intentaba avanzar en la monografía que resultaría en mi tesis de doctorado. Diariamente me sentaba en un pequeño escritorio en uno de los edificios del campus de la Universidad de California en San Diego (La Jolla) y corría para llegar al deadline de la entrega de la tesis. Desde la ventana de la oficina podía ver la playa y la infinitud del Pacífico. A pesar de la vista paradisíaca y del clima perfecto de aquella ciudad litoraleña, la ansiedad con el fin del doctorado y …
20 diferencias entre la devoción a San La Muerte y a La Santa Muerte
por Alejandro Frigerio (IICS-UCA/CONICET) La santificación de la muerte y el hecho de que las imágenes resulten similares puede llevar, en ocasiones, a confundir la devoción argentina con la mexicana. Sin embargo, ambos cultos presentan diferencias notables, por los contextos sociales bastante disímiles en los cuales se desarrollaron y por los diferentes lugares que ocupa la muerte en el imaginario de ambas sociedades. Aunque actualmente pueda haber alguna aproximación entre las dos devociones a través de internet y las redes sociales -donde se evidencia que algunos devotos no parecen distinguir claramente entre ambas – son dos cultos independientes, con diferencias importantes entre ellos. Reseñaré las que me parecen más significativas, …








