Category Archives: Ensayos
«Ser afectada» por la Virgen de Alcalá: cómo una antropóloga protestante se relacionó con una imagen católica

por Amy Whitehead (Massey University, Nueva Zelanda) Me encontré por primera vez con la Virgen de Alcalá en un viaje de un día a su Santuario en Andalucía, España, en el verano de 2007, cuando visitaba a la familia de mi esposo. Son del pueblo de Alcalá, y mi suegra es una devota de toda la vida. Habiendo iniciado recientemente mi investigación doctoral sobre objetos religiosos y exhibición de museos, mis receptores estaban preparados para fructíferos encuentros con la Virgen y todas las cosas maravillosas que la rodean (colores, sonidos, olores, ofrendas, olivares, arquitectura). Caminé, sin saberlo, hacia un santuario fresco y tenuemente iluminado donde la Virgen, hecha de cedro, con …
¿Desintitucionalización religiosa en América Latina?

por Nicolás Viotti (UNSAM/CONICET) La desinstitucionalización religiosa en América Latina ha sido generalmente definida a partir del quiebre del monopolio católico, conformado durante la época colonial y con una hipotética continuidad más o menos discutida por el liberalismo secularizante luego de los procesos de independencia. Asimismo, la desinstitucionalización ha sido analizada prioritariamente con categorías analíticas que conciben a lo religioso como sinónimo de la organización eclesial. Desde este punto de vista, procesos contemporáneos vinculados al giro espiritual de la religiosidad y concretamente a la llamada Nueva Era, caracterizados por formas religiosas sin organización central ni estructura societal jerárquicamente ordenada, estarían dando cuenta de un movimiento de desinstitucionalización. El problema de …
¿Qué sería la «individualización religiosa»?

por Nicolás Viotti (UNSAM/CONICET) La individualización religiosa, entendida como la tendencia de los sujetos a construir su propia relación con lo sagrado, es una de las características que las ciencias sociales utilizaron para describir un proceso, al menos en la Europa moderna, vinculado a la emergencia del protestantismo no solo como un fenómeno estrictamente religioso sino también como un nuevo dispositivo cultural. En las últimas décadas, ese tipo de análisis subsiste para dar cuanta de prácticas y modos de vínculo con lo sagrado relativamente novedosas en América Latina, mostrando continuidades pero también novedades en los modos religiosos de individualización. Religiosidades tan diversas como el pentecostalismo evangélico, con fuerte arraigo …
La perspectiva de la religión material -contra los sesgos mentalistas en el estudio de la religión

por Rodrigo Toniol (Unicamp/UFRJ, Brasil) El libro Religião e Materialidades: Novos horizontes empíricos e desafios teóricos, que tuve el placer de compilar junto a Renata Castro de Menezes, trata sobre la relación entre la religión y las cosas. La variedad temática de los capítulos que siguen ayuda a dimensionar la amplitud del horizonte empírico que se abre cuando enunciamos un proyecto como éste. Aquí, hablaremos de los ladrillos de la basílica de Aparecida, de reliquias de santos y salas de exvotos, de las ropas de los erês en terreiros, sobre el arca de la alianza de la Iglesia Universal y de alegorías carnavalescas. A pesar del innegable estímulo reflexivo que cada …
El exvoto o las metamorfosis del don

por Pierre Antoine Fabre (EHESS, Francia); Caroline Perrée (CEMCA, México) y Renée de la Torre (CIESAS, México) En unas palabras garabateadas apresuradamente en fotografías y papeles arrancados de cuadernos, en miembros anatómicos reproducidos en serie en materiales pobres, en instantáneas en cascada y en pequeños objetos extraídos de la vida doméstica cotidiana acumulados, en algunos lugares considerados como la fuente de una fuerza activa, hay que reconocer que lo que se suele llamarse “exvoto”, no se impone ni por su valor ostentoso ni por su monumentalidad. Si, como dijo Aby Warburg, “Dios está en los detalles”, este ha encontrado su reino en el objeto votivo, que tan a menudo es …