Category Archives: Ensayos
Por una antropología de lo paranormal
por Jack Hunter (University of Wales Trinity Saint David) Durante los últimos años, he estado involucrado activamente en tratar de iniciar un diálogo entre la parapsicología y mi propia disciplina: la antropología. De hecho, existe un linaje, largo y distinguido, en la relación entre la antropología con lo paranormal como una faceta de la experiencia humana que se remonta a los fundadores de la disciplina en el siglo XIX, aunque los libros de texto clásicos de antropología pueden no dar ninguna pista de esto. Sir E.B. Tylor (1832-1917), por ejemplo, famoso por su teoría explicativa del animismo (la creencia en seres espirituales como la expresión más básica de la religión), …
El poder de los altares vivos de las religiones afro
por Alejandro Frigerio (FLACSO-UCA/CONICET) En momentos en que la antropología se replantea (de nuevo!) su capacidad de reflejar con mínima exactitud los universos cosmológicos que intentamos explicar, así como las múltiples e intrincadas maneras que tienen los seres humanos de relacionarse con seres suprahumanos, volvemos a enfatizar la existencia de presupuestos ontológicos muy diferentes que existen aún por debajo del uso de términos cotidianos que creemos son de significado fácilmente aprehensible. Un ejemplo es el concepto de altares que aplicamos a casi cualquier contexto religioso, sin reflexionar suficientemente acerca de cómo los presupuestos católicos y occidentales que tiñen nuestra concepción del término pueden llevar a entendimientos engañosos sobre sus funciones …
Cristianismo(s) y Pandemia: ¿intervención científica o divina?
por Diego Mauro (UNR/CONICET) y Mariano Fabris (UNMDP/CONICET) Desde que empezó la pandemia vimos cientos de ingeniosos memes sobre las religiones y su impotencia para detener al virus y asegurar la protección de los fieles y creyentes. Entre los más populares: uno de Jesús con barbijo y otro de Dios usando alcohol en gel en La creación de Adán, el fresco de Miguel Ángel en la Capilla Sixtina. También circuló mucho el que muestra a Jesús comunicándose con sus apóstoles a través de videoconferencia. A los memes se sumaron las fake news irónicas: en septiembre se viralizó un falso comunicado del Arzobispado de Salta en el que su obispo aclaraba …
Eventos de diálogo interreligioso: ¿de la diversidad al pluralismo?
por María Pilar García Bossio (Instituto de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Católica Argentina/CONICET) En los últimos años hemos visto proliferar en Argentina expresiones, tanto estatales como religiosas, tendientes a promover en algún nivel el diálogo interreligioso. Si bien existen formas de ecumenismo desde hace tiempo, la incorporación de religiones minoritarias o históricamente estigmatizadas es una novedad de los últimos años. Así se emprenden distintas acciones, desde conferencias y celebraciones de eventos puntuales, a actividades conjuntas en relación a la acción social, que cuando incluyen al Estado revierten en políticas públicas. Este fenómeno nos permite revisar el estado actual de nuestra diversidad, en relación a la hipótesis …
No más «Católicas» por el Derecho a Decidir: La decisión de un tribunal civil que parece eclesiástico
por Rodrigo Toniol (UNICAMP) El 20 de octubre, el Tribunal de Justicia del Estado de São Paulo emitió una decisión que coincidiría mejor con el tono de la Congregación para la Doctrina de la Fe en el Vaticano que con el de un tribunal laico brasileño. A partir de esa fecha, según lo determinado por los jueces, a las Católicas por el Derecho a Decidir, una de las ONG más antiguas y activas del país en defensa de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, se les prohibió seguir usando el término “católicas” en su nombre. Ningún material elaborado por ellas puede contener el adjetivo y ninguna de sus integrantes tiene …









